¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Especialistas políticos analizaron por qué Milei cuenta con el apoyo de miles de argentinos

Benjamin Gebhard, director de la consultora We y Julio Pizetti, analista y consultor político, coincidieron en que el fenómeno del diputado nacional genera empatía. ¿Puede llegar a la presidencia? Esto dijeron a El Tribuno.
Sabado, 04 de junio de 2022 18:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las últimas semanas, el diputado nacional Javier Milei volvió a ser el centro de las polémicas porque en sus aspiraciones presidenciales instaló la polémica. Se mostró a favor de la venta de órganos, la libre venta de armas de fuego y la eliminación del Ministerio de las Mujeres. Benjamin Gebhard, director de la consultora We, y Julio Pizetti, analista y consultor político, analizaron el fenómeno Milei y la posibilidad de que el dirigente libertario cuente con los votos necesarios para aspirar la presidencia.

"No me sorprende Milei, es un fenómeno que se viene manifestando hace un tiempo y se va consolidando de alguna manera. Estamos viviendo un tiempo de expansión, de desigualdad. De muchos candidatos que estimulan la intolerancia, cuestionan los derechos, cuestionan certezas y Milei es uno de esos. Por ejemplo, cuando propone la idea de la venta de de órganos. Él tiene la capacidad de instalar un debate que no estaba en la sociedad", sostuvo Gebhard.

El joven consultor político, director de una de las consultoras de mayor referencia en la región, indicó que Milei se alimenta "del mundo digital y va potenciándose".

Respecto al apoyo que puede tener en las próximas elecciones presidenciales, sostuvo: "Puede suceder que la gente lo vote, porque en un contexto donde el resto de la política no puede dar soluciones, la gente encuentra una opción apolítica, que canaliza ese voto. El famoso voto bronca y las variables que los que simpatizan por él no tiene que ver con la edad ni la clase social". 

Benjamin Gebhard. Foto: Walter Echazú

"Hay algo del que se vayan todos, pero más que nada en sus discursos de extremos. Su motor es en la consigna racista, xenofobia, violencia y agresividad contra las mujeres".

Gebhard no comparó a Milei con Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, sino con un mandatario de la región. "Es más parecido a Jair Bolsonaro (presidente de Brasil) o a dirigentes del partido ultraconservador de vox en España. Trump siempre estuvo vinculado con el partido republicano. Y es como si  Milei haría una alianza con Juntos por el Cambio, pero no lo veo así. Él va rompiendo el consenso de la sociedad. Propone eliminar el Banco Central o dolarizar la economía. Discutir consensos le permite ser mediático".

Desde el oficialismo muchas veces han vinculado a Milei con el espacio más fuerte de la oposición, pero el consultor sostiene que Milei no integra JxC. "Muchas veces las formas de la política que no saben controlar, no saben como combatirlo, suponen que alguien lo tiene controlado y es mentira. Suponen, en este caso que Juntos por el Cambio controla a Milei y no es así. En mediciones el tipo les sacó votos a los dos espacios más fuertes. Ninguno sabe que hacer. Y piensan: 'Si no le contestamos nos deja mal parado'".

Gebhard sostuvo que Milei puede llegar a obtener un porcentaje alto de votos en primera vuelta en una elección presidencial, (un 23%), aunque tendría inconvenientes para gobernar "porque va a tener presiones de la región".

Y finalmente aclaró que "las posibilidades de Milei son mayores si hay varios candidatos en la oposición y el oficialismo".

Pizetti: "El año que viene estará en un momento de declive"

Julio Pizetti. Foto: Walter Echazú

Por su parte, el experimentado consultor y analista político Julio Pizetti, también se refirió al fenómeno Milei.

"Creo que Milei está en sintonía con la demanda de una gran parte de la sociedad. Profundiza el tema de la libertad y lo que logró hacer es que la gente identifique un adversario, un enemigo. Cuando habla de toda la 'clase política' hace que la gente identifique al enemigo, a todo lo que odia y la gente se siente identificada con eso".

Sin embargo, Pizetti cree que la popularidad del diputado nacional va a comenzar a descender. "Mas allá del detalle de la comunicación, Milei está pasando por un buen momento, pero es un adelantado en el tiempo y pienso el año que viene (cuando se acerquen las elecciones) estará en un momento de declive". 

Y agregó que no conseguirá unirse a la oposición: "En Argentina tenemos mediáticos temporarios. Cuando se ponga en marcha el espacio de Juntos por el Cambio, va a pasar el momento de euforia, creo que él va a querer buscar una alianza, aunque no sé si va a conseguir ser parte de un espacio".

Para el analista, pese a que la popularidad de Milei se mantenga, las posibilidades de ser electo son bajas. "Creo que el hoy tendría un cierto apoyo, no sé si superaría un 15%. La gente en las redes le muestra su apoyo y empatía. Coinciden con él, pero cuando ya hablás de elegir a un presidente, la gente no llega a votarlo en el cuarto oscuro".  

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD