¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las ventas en las panaderías de Salta cayeron un 20% desde fines de mayo

El pan acumula una suba del 66% y se viene un nuevo aumento.
Martes, 26 de julio de 2022 02:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde la última suba al precio del pan, que se aplicó en Salta el 23 de mayo pasado, las panaderías locales perdieron un 20% de sus ventas, según afirmaron desde la institución que las representa.

La caída en los ingresos pone a las panaderías entre la espada y la pared por los fuertes aumentos de costos que padecen y que obligan, una vez más, a remarcar el valor de sus productos.

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, dijo a El Tribuno que en los últimos 10 días, el precio de los insumos aumentaron alrededor del 35% en promedio.

"Solo en azúcar tuvimos un incremento del 80 por ciento", alertó Romano y contó que la bolsa de 50 kilos de ese producto pasó de $4.500 a $8.000 en un par de semanas.

El dirigente adelantó que la semana que viene subirá el precio de las especialidades (facturas, tortillas, pan de viena, etc.) en las panaderías y se está evaluando lo mismo para el pan de tira.

"No tenemos todavía definido un porcentaje", aclaró.

Hoy, a partir de las 16, habrá una reunión clave en Buenos Aires sobre el precio del pan, entre el secretario de Comercio de la Nación, Martín Pollera, y representantes de las cámaras panaderas de algunas provincias.

Romano participará en representación del norte del país.

"Hablaremos para que nos mantengan los subsidios del gas y la luz y ver qué pasa con esta suba de los insumos, que es una locura", dijo el titular de la Cámara de Panaderos de Salta.

"En función a lo que pase en esa reunión analizaremos lo que haremos en Salta", señaló.

Uno de los temas claves que tratarán los representantes panaderos con Pollera es la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino que el Gobierno Nacional puso en marcha para subsidiar el precio de la bolsa de harina.

Bajo ese programa, solo una empresa molinera (Molinos Cañuelas) abastece a Salta con la harina subsidiada, pero no es suficiente, de acuerdo a lo que explicó Romano.

"Un solo molino no llega a abastecer a todas las panaderías de la provincia", lamentó el trabajador.

Inflación

El año arrancó en la capital salteña con el precio del kilo de pan francés a $180 y luego de dos subas ese producto de referencia se ubica en la actualidad a $300 el kilo. Es decir un incremento de 66% en lo que va del año y todavía falta el aumento que se anunciará para la semana próxima, si es que se concreta.

Lo que son las especialidades de panadería, sobre las que ya se confirmó un aumento desde el lunes que viene, aunque todavía no está establecido el porcentaje, los valores actuales sugeridos por la Cámara de Panaderos son: tortillas, bollitos y otros salados a $900 por kilo; en cuanto a la góndola de los dulces, las facturas comunes por unidad cuestan $70 cada una ($840 la docena) y $80, las especiales.

Mientras, los panaderos hacen malabares para mantener sus locales no solo con la caída en las ventas sino también con el fuerte aumento de los costos de insumos a los proveedores que ya no dan crédito.

"Ahora debemos pagar todo de contado, no existe la financiación y eso pone también al sector en jaque", indicó Romano.

Dijo que a pesar de que en invierno suele aumentar el consumo de pan, esta vez ocurre todo lo contrario.

"Es sencillo, a la gente no solo le subió el pan sino también todo los demás", describió el panadero.

En Buenos Aires

El precio del kilo de pan aumentará alrededor de un 10% en Buenos Aires y podría llegar hasta los $400 en los próximos días, a raíz del aumento en los valores de la harina y de los insumos necesarios para su elaboración.
Así lo anticiparon desde la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, desde donde aseguraron que no están recibiendo las harinas a precios subsidiados, como contempla el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Dirigentes de la entidad explicaron que, al no estar recibiendo la harina más barata, como lo contempla ese Fondo, no tienen otra alternativa que trasladar sus mayores costos al mostrador.
Así, estimaron que los precios se ajustarán en un 10% hacia fines de la semana próxima o principios de la siguiente, con lo cual el kilo del pan podría llegar hasta los $400. Aseguran que el Fondo del Trigo tambalea y no pueden mantener los precios, aunque reconocen que la Secretaría de Comercio Interior está activa.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD