¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Campo de la Cruz: vendedores muy satisfechos por las ventas durante el Milagro

Vendedores, que llegaron de varias provincias, y funcionarios municipales realizaron un balance con saldo positivo tras la reubicación de la feria del Milagro. Hoy hubo liquidación de lo que quedaba.
Viernes, 16 de septiembre de 2022 11:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un verdadero tsunami humano pasó el jueves por el Monumento 20 de Febrero en lo que se denomina el Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro y hoy trabajaban en que todo el espacio vuelva a la normalidad.

Esa marea de fieles desbordó luego hacia el Campo de la Cruz en donde estuvieron instalados los feriantes que antes estaban en el parque San Martín y las peatonales céntricas de la ciudad. El movimiento fue todo un desafío para la decisión política del "ordenamiento del espacio público" que tomó la Municipalidad de Salta y sus funcionarios salieron hoy a declarar que "la nueva feria del MIlagro fue un éxito total", según Susana Pontussi, interventora de Espacios Públicos de la comuna capitalina.

La funcionaria estuvo desde muy temprano hablando con los feriantes y con los vecinos que llegaban, inclusive hasta el mediodía, a aprovechar las liquidaciones de los últimos puesteros que quedaban.

Muchos comerciantes, recién hoy, comenzaron a desarmar sus puestos sin antes mostrarse "satisfechos" por las ventas realizadas durante estos últimos días.

“Fue todo muy satisfactorio. Gracias a Dios pudimos vender nuestro productos. Nosotros vinimos desde Santa María, Catamarca, estamos contentos. La gente nos eligió mucho porque venimos desde muy lejos. Hemos mantenido casi el precio de todo los productos en 600 pesos”, dijo María Herrera quien llegó desde la vecina provincia. Dulce de cayote, rosquete entre otra cosas, pero el arrope de chañar fue uno de los productos más vendidos. "Es medicinal para curar tos o problemas bronquiales. También trajimos condimentos que son muy aromáticos y muy ricos” finalizó.

 

La Policía informó que unas 680 mil personas participaron de la procesión en honor al Señor y a la Virgen del Milagro. La masiva concurrencia de gente posibilitó que ayer fuera el día en que más venta de productos hubo.

 

"Hubo buena venta, pero algunas cosas aún deben mejorar. Como en toda mudanza: siempre faltan cosas", dijo Domingo, un comerciante nómada que vende productos regionales que se producen en la provincia de Corrientes en todas las fiestas patronales de pueblos y ciudades del norte.

"Ayer (por el jueves) se mordió algo y pudimos recuperar, inclusive ganar algo. Lo que sucede es que no se informó bien sobre el traslado. Desde hace más de 20 años que vengo al Milagro a vender en el parque San Martín y ahora nos sorprendieron con este lugar. Primero no se vendía nada porque no venía nadie. Recién para el 14 y el 15 llegaron los milagreros, recuperamos las ventas y salimos con saldo positivo. Lo mismo hay que mejorar el tema de la iluminación, la higiene porque no tenemos agua y la comunicación. Entendemos que son todas cosas que se irán mejorando con los años porque ya pasaron los funcionarios y dijeron que a partir de ahora todos los años vendremos acá", explicó Domingo

 

Fue Pontussi la que anduvo hablando con los puesteros, realizando un balance y viendo cuáles son los aspectos a mejorar. Al respecto dialogó con El Tribuno.
"En total se instalaron unos 300 vendedores en todo la zona. El balance fue más que positivo y esto ya es una decisión política tomada para que todos los Milagros que se vienen la feria quede instalada en Campo de la Cruz", dijo la interventora.

La Municipalidad puso en ese espacio verde baños químicos, una pantalla de anuncios, luego armaron un patio de comidas para que la gente se siente a disfrutar en una carpa cubriéndose del sol, además regaron el campo porque vieron que había mucho polvo en suspensión. Durante todo el 14 y 15 de septiembre el lugar estuvo colmado.

"Tuvimos vendedores de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, y de otros tantos lugares de la provincia que llegaron y estuvieron ordenados en este predio. Muchos manteros también tuvieron sus espacio y entendieron que todo lo que hacemos es para ordenar el espacio público que no es sólo de los salteños sino de todos los que vienen a participar de los cultos de nuestros patronos. Entendemos que estas decisiones políticas, cuando son para todos, quedan en el tiempo y trascienden a las autoridades de turno por lo que vemos que la feria del Milagro ya se quedará en este espacio y será cuestión de mejorar algunos aspectos que ya hablamos con los comerciantes", concluyó Pontussi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD