inicia sesión o regístrate.
Luego de que se confirmara el brote por la bacteria legionella en un sanatorio de San Miguel de Tucumán, que provocó cinco muertes desde la semana pasada, una experta del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta manifestó que esta situación es "muy esporádica" y que sirve como "alerta recordatorio".
Desde el martes pasado se detectaron al menos 10 casos de neumonía bilateral de origen desconocido en un centro sanitario tucumano. Recién este sábado autoridades nacionales confirmaron que se trata de legionella, aunque aún se desconoce el tipo de subespecie. Esta bacteria produce neumonías bilaterales, que pueden ser graves, sobre todo en pacientes con factores de riesgo.
"Esta enfermedad es vieja, muy conocida y poco frecuente", pronunció la responsable del Programa de infecciones asociadas al cuidado de la salud de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, María Paula Herrera. Mencionó que se tienen que juntar muchos factores para que se produzca esta patología pero, "de vez en cuando, ocurre".
"Esta es una situación muy esporádica y nos tenemos que ocupar del alerta recordatorio", expresó Herrera.
La profesional señaló que es importante mantener siempre "en buen estado y con buena limpieza" los sistemas que funcionan con agua, como aires acondicionados, equipos de calefacción e hidromasajes "en todos los edificios donde haya alta concurrencia de gente, como hoteles y centros comerciales", más aún en los edificios de muchos años.
En relación con los edificios sanitarios de la provincia, Herrera contó que el Programa de Fiscalización y Control de Calidad de los Servicios de Salud (Proficcssa), que depende del Ministerio de Salud Pública, se encarga de habilitar las instituciones de salud y de verificar la correcta instalación y funcionamiento de los sistemas de ventilación, de acuerdo con las normas vigentes de salud.
Cómo se contagia
La experta comentó que la legionella vive en el agua dulce y explicó que cuando hay agua estancada en sistemas de calefacción, hidromasaje y aires acondicionados sin mantenimiento, la bacteria sale a través de las gotitas pequeñas que generan estos equipos. Al inhalarlas, las personas pueden infectarse.
"El agua se aerosoliza y la infección se produce cuando la bacteria ingresa al pulmón", aclaró la experta y descartó que esto se produzca por ingestión.
Advirtió que no alcanza solo con la falta de mantenimiento de los equipos, sino que también el agua tiene que estar contaminada: "La bacteria no puede aparecer en cualquier lado. Si el agua está contaminada con legionella en los sistemas no mantenidos, hay altas chances de que eso se disemine".
Evaluó que "siempre es una buena práctica mantener los ambientes ventilados y mantener los equipamientos limpios y en buen estado, de acuerdo con las indicaciones de los fabricantes, sobre todo en edificios donde pueda concurrir mucha gente y gente con factores de riesgo".
Según dijo, no se conocen contagios de persona a persona.
Existe una cura
La médica especialista en infectología explicó que esta enfermedad se puede curar "en pacientes sin factores de riesgo y cuando es tratada a tiempo". Comentó que hay un antibiótico que es efectivo contra esta infección. Se trata de un fármaco que no es común y, para que haga efecto, debe confirmarse a tiempo el origen de la infección.
En la Argentina, esta infección se confirma con técnicas especiales de biología molecular que se hacen solo en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) "Dr. Carlos Malbrán", en Buenos Aires. "Por eso, demoró tanto el diagnóstico confirmatorio", explicó Herrera sobre lo que ocurrió en San Miguel de Tucumán.
La experta manifestó que esta enfermedad no tiene una tasa de letalidad alta y señaló que quienes tienen enfermedades pulmonares o crónicas, son tabaquistas o extabaquistas, inmunodeprimidos o mayores de 50 años de edad que pueden tener un desenlace más grave.
"Las personas con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidades de desarrollar enfermedad grave. Por eso, se deben controlar con sus médicos y mantener un buen estado de salud", señaló.
Casos recordados
"Esta no es una enfermedad nueva, ya existe y aparece de vez en cuando", insistió Herrera y recordó que en el año 2013 hubo un brote por legionella en la localidad Carmen de Areco, en Buenos Aires.
Asimismo, la hija de Carolina "Pampita" Ardohain y de Benjamín Vicuña murió a causa de esta infección, que se habría producido en un hotel donde se alojaron en México. "Es una enfermedad que ocurre esporádicamente en el mundo", mencionó Herrera y comentó que en Estados Unidos "es mucho más frecuente". "Acá no tenemos tantos casos, pero ca da tanto sucede", agregó.