¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Olivera: "Lo mejor del 2022 fue poder volver a nuestra casa en Tinku"

La coordinadora del centro de prevención hizo una reseña de lo actuado.
Viernes, 06 de enero de 2023 01:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras servir como centro de internación hospitalaria para casos de COVID-19, el edificio del Centro Tinku fue reacondicionado nuevamente, para volver a funcionar como dispositivo de asistencia a personas con consumos problemáticos. Así, desde el mes de octubre pasado se encuentra funcionando en las instalaciones que le son propias, en calle Pueyrredón 797.

La licenciada Cecilia Olivera, coordinadora del centro preventivo asistencial Tinku, en diálogo con medios locales, realizó un balance sobre el trabajo realizado en el 2022, remarcó la importancia de volver a ocupar la casa propia "para el equipo y para toda la población, porque contamos con más espacio y mejores condiciones para desarrollar nuestro trabajo".

Uno de los logros del equipo fue poder contar con un espacio radial. "Para nosotros es un objetivo logrado llegar con un mensaje claro a través de los medios, gracias al espacio que nos cedió Fabián García, director de FM Gold, donde además pudieron participar los pacientes. Fue enriquecedor para todos". dijo Olivera.

En el 2022 "sostuvimos un grupo de trabajo con población LGTBQ+, lo que es otro objetivo logrado, y vamos a poder continuar con un espacio abierto para ellos", agregó la licenciada.

Superada la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud Pública realizó trabajos de refacción y reacondicionamiento del edificio de la calle Pueyrredón, que comprendieron pintura, plomería, electricidad e instalación de un ascensor tipo montacargas.

"Después de la pandemia podemos decir que pudimos sostener tratamientos y a pesar de esa circunstancia varios lograron el alta y el equipo se mantuvo sosteniendo su compromiso con la problemática de los consumos", dijo entusiasmada.

Los profesionales remarcaron la importancia de que la familia se acerque y consulten a tiempo, para evitar que las situaciones de adicciones sean agudas o irreversibles.

Redoblar los esfuerzos

Para el 2023 los profesionales de Tinku buscan redoblar los esfuerzos y trabajar con perspectiva de género, con el objetivo de llegar a ese sector de la población, sabiendo que estadísticamente las mujeres son las que menos acceden.

Acercar del servicio a poblaciones más lejanas y seguir articulando el trabajo con el hospital, con el municipio y la oficina de empleo, Olivera manifestó que "aún tenemos pendiente que los programas de empleo incorporen a población de pacientes que están haciendo tratamiento, porque esto forma parte de la inclusión".

El Centro Tinku

El dispositivo funciona en el horario de 8 a 20 y cuenta con tres modalidades de asistencia: ambulatoria, centro de día e internación, como última instancia terapéutica.

El centro está destinado a niños, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos y de otras identidades de género que presenten consumos problemáticos. Cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por un psicólogo, un asistente social y un psicopedagogo.

El objetivo del centro es brindar abordaje terapéutico integral e interdisciplinario a personas que atraviesan por la problemática del consumo y/o comportamientos compulsivos (adicción a la comida, compras, juego, entre otros), tendiendo a la inclusión de los pacientes en la comunidad, fomentando la autonomía y la responsabilidad en su vida cotidiana de modo sostenido.

Para más información, los interesados pueden concurrir a Pueyrredón 797, Orán, o llamar al teléfono 03878 15525285. Correo electrónico [email protected].

Lleva once años de incansable labor

Tinku (en quechua Encuentro) funciona en Orán desde 2011, trabajando para la rehabilitación de personas con cuadros adictivos. En el centro se desarrollan diversas actividades terapéuticas tendientes a la recuperación y la inclusión social de los pacientes, brindando también apoyo al grupo familiar, con un trabajo sostenido que lo ha posicionado como centro de referencia en el NOA.

Tinku cuenta con casa propia desde diciembre del 2015. Las instalaciones fueron diseñadas específicamente para el tratamiento integral de las adicciones en modalidad ambulatoria como de centro de día e internación, y con ellas se espera triplicar la capacidad del servicio y cubrir la atención regional.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD