¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con herramientas tecnológicas, Edesa avanza hacia una red eléctrica inteligente

Centrality es una herramienta de gestión de distribución basada en la georreferenciación.
Sabado, 21 de octubre de 2023 18:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Edesa como parte del grupo DESA, avanzó en la implementación de Centrality, una herramienta de gestión de distribución que, basada en la georreferenciación permite a través de sus interfaces optimizar la atención a los usuarios, además de avanzar en administración de la red eléctrica. Este sistema se utiliza tanto para la red de baja como de media tensión.

El Ingeniero Fernando Cucchi, jefe del Centro Operación de Distribución de Media Tensión (COD – MT) que intervino en la implementación de Centrality, explicó que con este instrumento "a través de sus módulos se mejora la atención a los usuarios y la performance de los recursos propios de la distribuidora como ser la atención de reclamos, la gestión de los activos físicos y del mantenimiento".

Por otro lado, destacó que el sistema está basado en la operación de la red en tiempo real, lo cual permite "saber cuál es el estado en todo momento y contar así con un cuadro de situación. Esta información puede ser consultada mediante los reportes que arroja la herramienta y un monitor de la red que se utiliza para el seguimiento de la gestión".

Consultado por cómo se seguirá avanzando en esta materia, explicó que dentro del mismo sistema, en los próximos meses se integrarán otros dos, que permitirán tener conocimiento de los momentos en lo que se registren eventos en la red, "pudiendo de esta manera agilizar los recursos operativos para la solución de los problemas".

Asimismo, Cucchi adelantó que dentro del Sistema Integral de Gestión de Distribución, "se está planificando la integración de un módulo de ingeniería, que permitirá a la empresa proyectar y valorizar los costos asociados a las modificaciones del sistema eléctrico, como así también a los proyectos nuevos producto de la expansión de la red".

El ingeniero destacó que el uso de Centrality les permite generar hipótesis de los diferentes sucesos registrados en la red, teniendo un algoritmo interno que se retroalimenta y brinda información a los operadores de lo que está pasando en tiempo real.

"Sin dudas esta nueva herramienta, marca un paso adelante y nos introduce por completo a la smart grid (red inteligente)", resaltó el jefe del COD - MT y agregó que "este proceso de transformación que se viene realizando nos ayuda a mejorar la atención al usuario, mejorando la calidad del servicio. Además este nuevo paradigma marca una nueva forma de gestión, mejorando el procesamiento de la información, la seguridad en la operación y la calidad de atención en una red de distribución que se expande todos los días".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD