¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La IA puede contribuir a la creación de mejores políticas ambientales"

Emanuel Lina - Estudiante de la UNSA de la Facultad de Cs. Naturales
Sabado, 21 de octubre de 2023 19:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El campo estudiantil también tuvo su lugar en el ciclo de "Hablemos de lo que viene: Innovación",  ya que es importante conocer la visión de la juventud sobre estas tecnologías que ya no son el futuro, más bien son el presente. Emanuel es estudiante en la Facultad de Ciencias Naturales en la UNSA y consideró que lo más llamativo del encuentro fueron los datos sobre cómo se está implementando la IA y el aspecto filosófico que la acompaña: "Siento que es importante tener en cuenta la mirada filosófica para cuando se desarrolla la tecnología, de forma que se mantiene este balance y conexión con el humano", dijo. 

Respecto a cómo analiza el incremento de la utilización de la inteligencia artificial y si piensa que esta puede reemplazar puestos de trabajo en un futuro, el estudiante considera que la IA tiene más bien un rol complementario: "Es inevitable pensar que cada vez es más abarcativa, pero que pueda suplantarnos es difícil. Creo que es importante empezar a implementarlos más y no tenerles miedo". 

Sobre cómo influiría la inteligencia artificial en el área de las Ciencias Naturales, Emanuel cree que el aumento de información sobre los problemas ambientales y los cambios climáticos puede moldear de distintas formas a los programas  o sistemas que ya se utilizan. Además, la información que la IA brinde puede contribuir a la creación de mejores políticas ambientales si quienes ocupan espacios de toma de decisiones tienen en cuenta los aportes que esta puede hacer.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD