Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dólar blue en Salta: hubo una baja y el movimiento "es muy tranquilo" en el centro

Al por mayor la brecha se achicó, según comentaron desde la "city salteña" a El Tribuno.
Martes, 31 de octubre de 2023 18:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Octubre fue uno de los meses más agitados de los últimos tiempos para el dólar blue y en su último día, la divisa norteamericana terminó en baja en la "city" salteña.  

El Tribuno consultó sobre el precio que se vende en las calles del centro: "Hubo muy poco movimiento pese a la baja ya que los arbolitos pagan $900 el dólar y lo venden a $950". Fue tan escaso el movimiento que la brecha al por mayor fue más chica, debido a que se conseguía a $910 "el comprador" y $940 "el vendedor".

Cabe recordar que la semana inicio a $940 para la compra y $990 para la venta, $50 por arriba de esta jornada aunque "estuvo muy tranquilo".

En Buenos Aires

El dólar blue sufrió una nueva caída y cerró a $ 920 en la punta vendedora, para terminar octubre por debajo de su máximo histórico, pero con una suba mensual del 15%, mientras que los tipos de cambio financieros operaron con leve alza.

La divisa paralela terminó a $920 para la venta y $880 para la compra, bajó en la rueda $50 y la brecha con el dólar oficial llegó al mínimo en siete ruedas y se ubica en 162,8%.

El blue pierde un 17% respecto de su máximo histórico de $1.110 que se produjo el 10 de octubre pasado, pero en el mes gana un 15%, respecto de la cotización de $ 800 con la que arrancó en octubre.

Por encima de los tipos de cambio financieros

En los dos últimos días la divisa marginal pierde $ 60, quedó a $190 de su récord histórico, pero terminó octubre por encima de los tipos de cambio financieros. En el año acumula una suba de $ 574, después de cerrar el 2022 en $346. La suba del blue quedó en por encima de los rendimientos de los plazos fijos del 10% mensual.

Fuentes del mercado cambiario señalaron que el Banco Central (BCRA) realizó compras por alrededor de US$ 130 millones, con lo que habría terminado el mes con un saldo negativo en torno a los US$ 230 millones.

En la bolsa porteña el dólar MEP subió hasta los $852 y la brecha con el oficial alcanza el 146,73%, mientras que el Contado con Liquidación avanzó hasta los $ 862 y el spread se ubica en 143,7%.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva se vendieron en $ 736 y el mayorista cerró a $ 350,0, cinco centavos arriba del cierre de ayer.

En octubre el tipo de cambio mayorista apenas se movió un 0,014% y en el año un 97,56%.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD