¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los nombres del gabinete que se viene

Habrá menos ministerios y el PRO también pondrá sus hombres.
Lunes, 20 de noviembre de 2023 04:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el enigma sobre quién será el próximo presidente ya revelada, se abre un nuevo interrogante que tiene que ver con el armado del futuro Gabinete de Javier Milei, y los lugares que el líder de La Libertad Avanza podría cederle al macrismo a la luz de la alianza electoral que sellaron ambos espacios.

El primer dato a considerar es que el Gabinete tendrá un tamaño bastante más chico que el actual organigrama de 19 ministerios. El propio jefe libertario había hablado de ocho ministerios. De los actuales solo quedan en pie Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior. A ellos se sumaría una nueva cartera, el Ministerio de Capital Humano, que absorberá a Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación. Al frente de esta cartera asumirá Sandra Pettovello, una especialista en Ciencias para la Familia. Como secretario de Trabajo, dentro de la esfera de este superministerio, podría recalar Miguel Ángel Ponte, exviceministro de Jorge Triaca durante el gobierno de Cambiemos. En Salud, en tanto, asumiría el médico Eduardo Filgueira Lima.

El propio Milei ya confirmó que su canciller será Diana Mondino, una reconocida economista de derecha recibida en la Ucema, que tendrá en sus manos conducir la política exterior. Una de las primeras incógnitas que tendrá que contestar es si mantendrá las relaciones diplomáticas con Brasil y China, ya que su jefe político lo puso en duda durante la campaña. Como ministro de Interior está confirmado el abogado Guillermo Francos, acaso el referente más moderado y político de La Libertad Alianza.

En una de las últimas entrevistas que brindó, el jefe de La Libertad Avanza deslizó que vería con buenos ojos que el Ministerio de Seguridad quedará en manos de Patricia Bullrich. Antes del pacto de Acasusso, sin embargo, había dicho que tanto Defensa como Seguridad iban a estar bajo la órbita de su vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD