inicia sesión o regístrate.
Arturo de Tezanos Pinto es un arquitecto que desde su tesis de grado "El desalmadero" (Universidad Católica de Córdoba -2000) hasta la actualidad, indaga en la búsqueda de conceptos profundos como método de diseño. Explora desde el ejercicio de la identidad, la arquitectura y el interiorismo. Vive en San Salvador de Jujuy, diseña y proyecta desde el año 2000, pensando en una estética contemporánea.
En su etapa como diseñador de mobiliario y propietario de la marca USOS, junto a Carlos Gronda, participaron exponiendo en las ferias de diseño más importantes del mundo: en Buenos Aires (Puro Diseño, Designconnection, Casa FOA y Malba), en España (FIM-Valencia), en Italia (Palazzo Santa Crocce- Roma), en Inglaterra (100% Design-Londres), en Holanda (LADF-Amsterdam), en Francia (Salon du Meuble-Paris) y en Japón (ARGdis-Tokio). Fueron premiado tres veces consecutivas por la feria Puro Diseño: Artesanía contemporánea (2004), Mobiliario (2005) y Diseñador del año (2006). Y por Presentes (2008) en la categoría mobiliario.
Hoy dirige el estudio ATMOSPHERA, combinando aspectos globales con conceptos locales. Participará hoy del ciclo organizado por El Tribuno, "Hablemos de lo que viene", pero antes dialogó con este medio sobre las oportunidades que plantea en las crisis este país a la arquitectura.
¿Cómo fueron los inicios de su carrera en plena crisis del 2001?
En el año 2000, en momentos muy difíciles de este país, comenzamos con mi socio Carlos Bronda a hacer muebles porque justamente no podíamos hacer arquitectura. Hicimos nuestra primera muestra el 20 de diciembre de 2001, un día después del helicóptero de De la Rúa, el día del estado de sitio. Era muy joven y en ese momento recuerdo que estaba preocupado porque con todo lo que estaba pasando, nadie iba a venir a la muestra. En perspectiva se ve todo más claro, pero en ese momento fue así.
¿Y cómo ve el 2001 en perspectiva desde la actualidad?
Desde que me recibí de arquitecto en la Universidad Católica de Córdoba, comencé a recorrer un camino de descubrimiento. La mayoría de los compañeros de mi camada se habían ido a Europa porque en este país no había ninguna posibilidad de trabajar en lo que habíamos estudiado, y yo decidí quedarme en Jujuy para ver qué pasaba y surgió lo del diseño de muebles que era un proyecto que teníamos y coincidió con un momento bisagra del país y también para el diseño en Argentina. Habían cerrado las importaciones, había muchos muebles de Tailandia, Malasia, de países asiáticos con mano de obra muy económica que habían inundado el mercado. A partir de ahí comenzaron a surgir diseñadores argentinos que ofrecían una alternativa diferente. Por eso las crisis siempre traen oportunidades y más en el sector de la arquitectura, del desarrollismo, de la producción. Yo veo esos momentos como una oportunidad para muchos de crecer y de probar cosas nuevas, Lo que tenemos los emprendedores es que somos bastante maleables, sobre todo si somos argentinos, ya que siempre nos terminamos acomodando a lo que toca vivir.
¿Y cómo fue la experiencia de fabricar muebles de diseño?
Una gran experiencia. Nos dedicamos a los muebles y justo hubo un boom hotelero en la Quebrada de Humahuaca y estábamos nosotros ahí en el momento indicado. Armamos la fábrica, empezamos a equipar a muchos hoteles del norte, usamos mucha madera y cuero con un diseño moderno, contemporáneo que gustaba. Del 2001 al 2012 fue una etapa muy buena para el diseño y nos permitió ganar premios que eran muy importantes en ese momento. Surgieron diseñadores fuertes de Salta, de Córdoba, del sur, un muy lindo momento para nuestro rubro. Muchos se tecnificaron, crecieron en producción, otros cerraron, pero mucho de lo lindo que se ve hoy, surgió en ese momento.
¿Qué les exige hoy el mercado a los arquitectos?
La nueva corriente dice que lo que se entrega o se vende son experiencias. Un hotel ya no vende una habitación sino una experiencia, es algo más 360°, De acuerdo al bolsillo de cada uno, todos queremos vivir experiencias. El bienestar tiene que ver con eso, no nos conformamos y le estamos pidiendo más a la arquitectura, a las ciudades. A nuestras casas, por ejemplo, les pedimos que sean más eficientes energéticamente porque la energía es cada vez más cara e impacta más en el ambiente. En Cafayate con las bodegas, en Mendoza, la gente busca experiencias. Sobre todo las nuevas generaciones vienen con nuevas exigencias. En la cabeza de los chicos y los jóvenes está el cuidado del ambiente, de ser amigables, de mejorar la relación con el entorno y eso se traspola a casi todas las actividades en forma muy desafiante y positiva.
¿En esa línea surgió el estudio Atmosphera?
En mi caso en particular pasé por los muebles, por el interiorismo, abrí un estudio de arquitectura, dejé los muebles, cerré la fábrica como se cierra una etapa, pero esa actividad me dio la experiencia de conocer la cosa desde adentro. Yo sé cuánto mide la tapa del cajón de la mesa de luz porque la hice yo. Por eso el nombre de Atmosphera tiene que ver con eso, con diseñar un entorno equilibrado desde adentro hacia afuera. En Atmosphera estamos incursionando hace dos años en proyectos de desarrollismo que son medianamente largos, de 5 años, 10 años. Entonces estamos aportando nuestra experiencia a desarrolladores, por ejemplo estamos trabajando con Magdalena Day que es una desarrolladora muy experimentada. Nos ha invitado a trabajar con ella en Salta, y la hemos invitado a trabajar con nosotros en Jujuy. También estamos proyectando con otros desarrolladores muy importantes de Salta y Tucumán y planteamos las dificultades y los beneficios de desarrollar en el norte. Siempre es una cuestión de posibilidades atadas al mercado.
¿Qué lo entusiasma del desarrollismo?
El desarrollismo es un gran ecosistema donde todos aportamos un poquito. Dejó de ser ese sistema vertical donde todo remite a un solo nombre. Ahora cada uno se dedica a una actividad y estamos compartiendo el trabajo, aportando a ese ecosistema, y el resultado es una sinergia importante y fuerte. Eso me entusiasma.
(Texto: Laura Álvarez Chamale - Maxi Rodríguez)