PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden adelantar subas del boleto de transporte del interior

Por ahora mantienen los precios acordados
Jueves, 14 de diciembre de 2023 01:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las empresas de transporte de pasajeros del interior de la provincia mantienen diálogo con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y buscan una urgente reunión con el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, para evaluar los pasos a seguir en materia de precios del boleto de mediana y larga distancia en la provincia, con el horizonte próximo de la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional.

Esta situación ha generado en las últimas horas gran incertidumbre en las empresas, pero también entre el público usuario, que ya venía de afrontar una suba del 50% en las tarifas, que entró en vigencia desde el pasado 1 de diciembre.

De acuerdo a lo convenido en las últimas reuniones entre empresarios y autoridades, el próximo aumento (de otro 50%) tendría que operar desde el próximo 15 de enero, pero ante la confirmación de la quita de subsidios nacionales, las firmas comenzaron a movilizarse.

No obstante, la incertidumbre es lo que prevalece, ya que las empresas tampoco sabían hasta anoche si la quita de los subsidios iba a ser total o parcial. Esta información no había llegado en forma oficial, ni a los empresarios ni a las autoridades de la Provincia.

En el norte

La quita de subsidios podría llevar el precio de los boletos para los usuarios del norte de la provincia a valores que serán difíciles de afrontar. Así lo explicó un empleado jerárquico del transporte, quien consideró que el precio podría cuadruplicarse a partir del 1 de enero. "Hoy el boleto urbano en Tartagal está a $120, pero podría llegar a los $500. En el caso del interurbano entre Tartagal y Salvador Mazza, que es el recorrido más largo -60 kilómetros-, podría irse a los $4.000 de los $1.000 en que está ahora".

El tema, para el entrevistado que prefirió reserva en su nombre, pasará por el hecho de que "no se sabe si el usuario podrá pagarlo, porque el empresario puede pedir lo que quiera, pero la realidad es que a la gente no le dará el bolsillo para semejante erogación. En el interior de la provincia se pelea con dos centralismos, el porteño y el salteño, porque los subsidios que entrega la Provincia van un 90% a Saeta y solo el 10% restante se reparte para el interior. De todos modos, creo que tenemos que esperar a ver qué sucede, pero lo único real es que al tener menos usuarios que no van a poder pagar el boleto, al tener que afrontar el costo del mantenimiento de las unidades, se sumará el hecho de tener que achicar la dotación de trabajadores y, de hecho, las empresas ya lo vienen haciendo".

Los empresarios del transporte sin embargo no pierden las esperanzas de que "los subsidios no se corten totalmente para 'el interior del interior' y que los recortes se centralicen en CABA y en el AMBA, que han sido los históricos beneficiarios, como tampoco que se corte el subsidio del boleto estudiantil. Hay que esperar las medidas y las consecuencias", consideró.

Desde Orán

En diálogo con El Tribuno, el contador Rodrigo Contreras, de la firma San Antonio, empresa que presta el servicio interurbano en la ciudad de Orán, recordó que la AMT ya había autorizado un suba del 100% para el transporte interurbano, la mitad aplicada desde el 1 de diciembre y el resto desde el 15 de enero próximo.

"Las empresas habían pedido un aumento del 110% a valores de septiembre, pero con todo esto están buscando una nueva reunión para que se autorice adelantar el aumento previsto para enero y desde allí volver a negociar ya con la quita de los subsidios", explicó.

De acuerdo a esos cálculos efectuados en septiembre, la quita de subsidios significaba en aquel momento un aumento del 490% en el precio del boleto.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD