¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De Tezanos Pinto: "Hoy la mirada está puesta en el desarrollo sustentable"

El arquitecto jujeño dio su visión sobre las ciudades sostenibles y dijo que en su provincia hay mucho horizonte para la actividad.
Sabado, 02 de diciembre de 2023 12:00
Arturo de Tezanos Pinto, arquitecto especializado en diseño contemporáneo. Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Arturo de Tezanos Pinto es arquitecto especializado en diseño contemporáneo. Desde 2000 lidera el Estudio Atmosphera, fusionando conceptos globales y locales para crear una arquitectura con contenido.

De Tezanos Pinto es un arquitecto que indaga en la búsqueda de conceptos profundos como método de diseño. Explora desde el ejercicio de la identidad, la arquitectura y el interiorismo. Vive en San Salvador de Jujuy, diseña y proyecta desde el año 2000, pensando en una estética contemporánea.

Junto a su socio fueron premiado tres veces consecutivas por la feria Puro Diseño: Artesanía contemporánea (2004), Mobiliario (2005) y Diseñador del año (2006). Y por Presentes (2008) en la categoría mobiliario.
 

Hoy se define más como un co-desarrollador y para eso trabaja con actores salteños de la actividad. De hecho, destaca la figura de Magdalena Day como una gran ayuda para desembarcar en el sector.

Consultado sobre su visión acerca de lograr el desafío de las ciudades sostenibles en Jujuy, que fue el tema convocante de la última edición del ciclo Hablemos de lo que Viene – Desarrollo Inmobiliarios, De Tezanos Pinto indicó: "Tenemos muchas carencias como provincia norteña, estamos administrando pobreza realmente".


 Ciclo de charlas Hbalemos de lo que viene 2023. Foto: Javier Rueda

"Nosotros empezamos a entusiasmarnos con el desarrollo pero nos encontramos con dificultades que las tienen todos, aunque en otras escalas, pero estoy convencido que hay una aspecto que tiene que ver con el cuidado cultural, paisajístico y, entonces, el desarrollo de la arquitectura sobre la población", recordó sobre la situación en la vecina provincia.

En el Norte

Sin embargo destacó que "somos una de las provincias con parques solares más grandes y tenemos litio y esperamos poder desarrollarnos".

"La mirada está puesta en el desarrollo sustentable", indicó y dijo que "no hay que olvidar el impacto que esto genera, por eso la sustentabilidad debe venir acompañada del esfuerzo de los desarrollistas".

De Tezanos Pinto reconoció que hay todavía un enorme déficit en torno a los desarrollos sustentables de las ciudades, y manifestó: "Nuestra responsabilidad, como empresarios desarrollistas, es pensar cosas que deberían estar más masticadas".

"La diferencia entre oferta y demanda está en que no es negocio, no es rentable, y si no es rentable no se hace", lamentó pero advirtió que "acabar con el déficit no es imposible, pero es complejo. Requiere la colaboración de todas las partes".

El desarrollista también opinó sobre uno de lo tópicos principales del panel, que giró en torno a la articulación público privada para lograr las herramientas necesarias para desarrollar ciudades sostenibles.

"En Jujuy somos optimistas. El último gobierno hizo mucho por la industria verde, proyecto de cannabis, tren turístico, paneles solares, litio y minería en general, enumeró De Tezanos Pinto y agregó que "el horizonte de crecimiento es fabuloso".

"Tenemos una oportunidad increíble de crecimiento como región; pero hay que estar preparados, profesionalizarse e implementar", señaló y anticipó: "Lo que viene es el mejor escenario de los últimos años".

 Ciclo de charlas Hbalemos de lo que viene 2023. Foto: Javier Rueda

Trabajar con pragmatismo

En este sentido De Tezanos Pinto aseguró que "el desafío más importante es lograr el pragmatismo".

"Creo todo es colaborativo. Me remito al vínculo entre Jujuy y Salta, por la cercanía y la sinergia que tienen", señaló y consideró que "siempre hemos sido compañeros cercanos. A veces nos peleamos pero creo que por ahí pasa el secreto".

El arquitecto jujeño destacó la capacidad de los argentinos a reponerse de las crisis y recordó sus inicios en una fecha que todo el mundo recuerda porque fue el inicio de la última gran crisis económica y social de la Argentina: "Me recibí en el 2000 y arranqué mi actividad el 21 de diciembre del 2001, justo el día del helicóptero", indicó y dijo que "tal vez por eso a mí me cuesta asustarme".

"Más de la mitad de mis compañeros terminaron trabajando en Europa", reveló pero insistió en que "la única forma que yo encuentro es arremangarse y pensar y ser disruptivo. Dicen que ahora viene la peor crisis económica social y humanitaria de los últimos años… Y bueno, será momento de enfrentarla", concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD