Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Primer acto", los mundos creativos del teatro y el cine, en una serie

José Issa y Justina Ovejero lanzan los diez capítulos del proyecto audiovisual en el 2024. La iniciativa involucra las escenas de Salta, Jujuy y Tucumán, en una experiencia inédita. 
Sabado, 23 de diciembre de 2023 11:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cineasta José Issa y la dramaturga y actriz Justina Ovejero lanzan en el 2024 la serie "Primer acto". Los multipremiados artistas unen dos mundos en un trabajo de investigación, fomento, divulgación, archivo, catalogación del arte dramático y el arte audiovisual en ficción.

"Hace mucho tenía un proyecto, lo presenté en la pandemia al INT, y quedó allí. Tiene que ver con unir los mundos del teatro y del cine y, además, es una retroalimentación laboral para las dos disciplinas artísticas", señaló José Issa en diálogo con El Tribuno.

La temporada inaugural de "Primer acto" contará con 10 episodios y se verán desde marzo de 2024. "Este novedoso producto muestra la vida de los artistas que se dedican al teatro, sus talleres, sus rituales y prácticas, sus problemáticas y objetivos", contó Issa. "Y esto se plasma en cada episodio mediante un montaje expresivo con una escena cinematográfica interpretada por los entrevistados, que será la oportunidad para explorar las diferencias y similitudes, en el traspaso, del lenguaje escénico y el audiovisual", agregó.

La propuesta involucra a Salta, Tucumán y Jujuy, provincias en constante crecimiento en cine y teatro. El dispositivo se pondrá a prueba en espacios no convencionales, interviniendo no solo el público sino que integrando lugares y paisajes emblemáticos del norte argentino. "Es una buena oportunidad para resignificar, desde la ficción, los recursos expresivos de locaciones en tanto espacios naturales, gastronómicos e históricos, generando un soporte de vital exposición y fomento turístico", apuntó el realizador salteño.

Un puente al talento regional

El material no solo será un muestrario del talento regional, sino que además será un puente entre los talleres de teatro, los estudiantes de cine, las profesiones periféricas que hacen a la construcción del mundo escénico tanto desde lo artístico como de lo técnico. "Un espacio donde el espectador puede encontrarse con testimonios de un abanico de profesionales del ambiente, como maquilladores, vestuaristas, directores, productores, iluminadores, posibilitando a quienes participan a dar a conocer su trabajo no solo en Argentina, sino al resto del mundo", dijo. Y sumó: "Coloca a nuestros artistas en un plano internacional, por dar un ejemplo, de pronto pueden surgir trabajos a distancia como lo son para los actores la producción de audios de locución o traducciones interpretadas".

José Issa da indicaciones a Marcelo Cioffi, en el rodaje de "Los anillos de Newton".

"Planteamos con Justina en esta época de crisis redoblar la apuesta, y hemos llegado a una suerte de documentales de ficción, que es como una paradoja. Va a ser un rastreo sobre los talleres, grupos, grupitos. Hay de todo tipo de gente que hace teatro, independiente, alternativo, clásico... cómo hacen, cómo no pueden hacer, las cosas que quisieran hacer, las problemáticas que afrontan", detalló, y agregó que "ya existen canales de televisión interesados en lograr la exclusividad del producto para su emisión".

Los realizadores confían en que "Primer acto" será una gran vidriera para los actores, las actrices y los cineastas regionales y una manera de fortalecer y dinamizar la actividad. El proyecto ya cuenta con el apoyo a nivel nacional de Aprocinema y de artistas renombrados a nivel nacional e internacional que apadrinan cada capítulo con breves intervenciones.

"En marzo largamos el primer capítulo", anticipó Issa. "Y luego los otros de la primera temporada. Serán tres sobre Salta, tres sobre Jujuy y tres sobre Tucumán, y el restante reunirá los mejores momentos en un capítulo integral", subrayó.

Rituales y búsquedas del teatro del NOA

Sobre la iniciativa audiovisual, Justina Ovejero aportó: "Personalmente, a mí me motiva la búsqueda y el tratar de descifrar y entender qué hay detrás de la magia del teatro, eso que nos motiva, eso que está oculto, sus rituales y sus búsquedas. Y de lo mucho que transforma a la persona -más allá del actor y de la actriz- que está participando. Y me refiero, sobre todo, al actor y a la actriz que es intervenido por un personaje. Cómo ese personaje te transforma a nivel personal".

La actriz y docente recalcó sobre el detrás de escena: "El teatro tiene la magia de ser y existir con un otro, con un público, y en ese momento uno entra en un bucle temporal, en un bucle de incógnitas donde la gente juega a ser parte con su complicidad, y para ese pequeño momento, que quizás dura una hora, interviene un montón de personas invisibles, pero que son una parte esencial". De allí que la serie "cuestiona, explora y busca en el back, charlando con los actores, explorando los ensayos, sus búsquedas, sus dificultades también, y entendiendo cómo cada una de las patas y profesiones periféricas a la actuación aportan en ese proceso previo para que después la magia suceda".

En ensayo y en acción

"Hay un proceso que muchas veces no vemos y que la gente desconoce: el  ensayo, la parte más íntima de la actuación", definió Justina una de las piezas del engranaje que el documental va a explorar. 

"Salta está desarrollando la Salta Set Film Commission, y abarca esa página en su directorio todas las partes técnicas del audiovisual, la producción, dirección, locaciones y demás; pero no hay un directorio de actores y actrices", analizó, y agregó: "Siento que esa pata que falta allí -entiendo que porque muchas veces las carreras de los actores y actrices son itinerantes, y quizás haya mucha gente que no tiene constancia en el trabajo sino que lo hace por proyectos- se podría abarcar desde el proyecto, para que actores y actrices puedan mostrar que están trabajando en Salta, y quizás llegar a algún productor nacional e internacional que vea ese trabajo y que los pueda convocar".

"Y qué más lindo que ver actores y actrices en acción en esta serie de docu-ficción", dijo, y cerró: "José es una persona generosa que con este proyecto abrió la cancha para escuchar la necesidad y las búsquedas del teatro. Es valioso que haya cineastas con esa mirada, abiertos al diálogo".

Invitación a conocernos

"Lo curioso va a ser el montaje del audiovisual, la cámara entra y sale de la 'cocina', el ambiente donde ensayan las obras, casas particulares y talleres, y cómo abordan problemas técnicos, de vestuario, de iluminación. Todo en un diálogo con escenas craneadas para cine de lo mismo", contó José Issa. "Se parece al experimento que hizo Al Pacino con 'Ricardo III'. Las cámaras los muestra cómo actores, en rueda, leen lo que van a hacer, y eso va cortándose de a intervalos con la escena ya realizada", graficó. "Y, políticamente, tiene una mayor nobleza: hacer de puente entre grupos de teatro con los técnicos y artistas del cine. Va a ser una gran invitación a juntarnos, a mostrar quiénes somos, qué hacemos en estas tres provincias y usar la web para que esto sea catapultado al mundo".

Por su parte, Justina Ovejero señaló: "La serie va a portar no solo a los estudiantes de teatro sino a la cantidad de gente que viene a las clases y que soñaba con ser actor, actriz, y llega a sus 70 años, y vienen y se animan, y son diamantes en bruto".

"Es darle un poco de trabajo y ese contexto para explorar creativamente. La escuela tiene más de 100 alumnos y un 70% es la primera vez que hace teatro", dijo.

"Primer acto" será una invitación a sumergirnos en el mundo del teatro.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD