¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Capo narco de Bolivia fue procesado en Salta

Granier Ruiz está acusado de organizar un transporte de 389 kilos de cocaína.
Miércoles, 06 de diciembre de 2023 02:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular del Juzgado Federal 1 de Salta, Julio Bavio, procesó el jueves pasado al empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz por considerarlo responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de personas intervinientes, en calidad de organizador.

En la resolución, dictada en el marco de una causa que se tramita bajo el sistema mixto, el magistrado ordenó también que se trabe embargo de los bienes del imputado por la suma de 30 millones de pesos.

La investigación del caso fue impulsada por el fiscal federal Diego Iglesias, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), y el fiscal general Eduardo Villalba, a cargo de las investigaciones que esa misma área realiza en el NOA.

El juez remarcó que Granier Ruiz registraba pedido de captura desde el 2 de marzo del 2022 y que fue capturado el 29 de marzo de este año en Brasil, cuando circulaba desde la localidad de Rondonópolis hacia Campo Grande, en Matto Grosso, para encontrarse con un socio.

Informada la captura por la Interpol, los fiscales Iglesias y Villalba solicitaron al juez Bavio la extradición del imputado, quien le dio curso al pedido en base a las disposiciones contenidas en el Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil y lo establecido por el artículo 63 y subsiguientes de la ley 24.767, de Cooperación Internacional en Materia Penal.

El pedido se hizo en el marco de una investigación que había iniciado a partir de una serie de pruebas surgidas de varios expedientes que llevaba adelante el juez Bavio, entre ellos la causa que derivó en la detención de Adelaida Castillo, su hija Estela y Rodrigo López por el transporte de 389 kilos de cocaína, hecho ocurrido el 24 de septiembre de 2020.

Aquel procedimiento se llevó a cabo en el norte de la provincia de Buenos Aires, sobre la ruta 9, en la localidad El Paraíso, partido de Ramallo. Castillo se movilizaba en una camioneta Ford Ranger, mientras que su hija y López lo hacían en otro rodado de igual marca.

Como parte del operativo, Gendarmería Nacional había seguido a los acusados desde que salieron de Buenos Aires hasta la ciudad de Rosario, en Santa Fe, donde se encontraron con el conductor de una camioneta Toyota, quien llevaba la droga, que luego fue traspasada a la camioneta que conducía Castillo en una finca ubicada en la localidad de Ibarlucea.

Tenía información exclusiva

"Granier Ruiz organizó la maniobra ilícita investigada, pues de la extensa investigación se estableció que aquél tuvo la dirección exclusiva de las actividades que luego realizarían o materializarían junto con el resto de sus coimputados, los cuales estuvieron siempre en relación, cuanto menos, de subordinación", sostuvo el juez Julio Bavio, quien tuvo en cuenta los diálogos citados por la fiscalía. En uno de ellos, el acusado reconoció que cobraba una suma de 320 mil dólares por el transporte en aeronaves, con un adelanto de 50 mil.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD