Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los hermanos Mosquera y la gran promesa a su padre que dejó al albo en la gloria

Facundo, Gonzalo y Santiago fueron parte de la gran apuesta de Gimnasia y Tiro campeón. Cuentan sus sueños, el esfuerzo y las metas que tienen para la Primera Nacional.
Jueves, 07 de diciembre de 2023 02:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Comenzó como una ilusión, que terminó fundida en promesa. Facundo, más conocido como Paco, Gonzalo y Santiago son hijos de Francisco “Paco” Mosquera, quien fuera dirigente, unos de los principales colaboradores de los años de oro de Gimnasia y Tiro y entrenador del albo, fallecido en marzo de 2021, en plena pandemia.

Pero meses antes de su muerte, un acuerdo entre el empresario y su hijo mayor, Sergio Plaza, Mauricio Chaneton y Marcelo Mentesana, sentaría los pilares de una obra maestra que terminaría de concretarse con el flamante ascenso del albo a la Primera Nacional y una fiesta inolvidable y necesitada para el fútbol salteño.

“Nosotros desde chicos somos de Gimnasia y Tiro. Mi viejo nos hizo a los tres hinchas y hasta se compró una casa al frente del club. Gracias a Dios pudimos cumplir la promesa que teníamos con mi papá antes de morirse, que deseaba que llevemos a Gimnasia a la Primera Nacional. Por eso los tres hermanos pusimos el 1.000% para que esto se dé. Fue muy difícil, pero también hay que agradecer a toda la comisión que estuvo con nosotros, porque entre todos pudimos llevar a Gimnasia al ascenso”, resaltó Paco.

“La camiseta familiar pesa mucho y eso es lo que nos hace trabajar a los 365 días del año. Eso hace el fruto de todo esto”, resaltó.

Por su parte Gonzalo reveló que “al principio me sumé yo solo a la comisión de fútbol  y después, por una cuestión de la pandemia que le tocó atravesar a mi padre, nos reunimos los  tres  y sabíamos que era un  gran incentivo para él para seguir luchando, nos juntamos con Sergio Plaza y Mauricio Chaneton,  y obviamente con el presidente Mentesana,  y les mostramos el proyecto con las intenciones solo de competir, y no solo de participar. De allí en adelante creció toda esta ilusión que hoy, gracias a Dios, terminamos coronando lo que habíamos prometido en ese momento”.

Los padres de la criatura

Al consultar si eran “los padres de la criatura”, Santiago destacó que “se podría decir así, pero creo que todos juntos tuvimos el objetivo de llegar de esta forma. Es un objetivo muy largo. Es un torneo muy importante  y a veces desde afuera, la gente no lo toma como es, pero la distancia, los viajes, los equipos que uno enfrenta, en donde hay mucho equipos que han estado muchos años en la B Nacional y otro que bajaron”.

 

 

En ese sentido resaltó que “como en el caso de Boca Unidos, Deportivo Belgrano u Olimpo hicieron que el torneo sea mucho más fuerte. Para salir a competir contra esos equipos hay que estar muy bien preparado, tener un muy buen  plantel, porque además son circunstancias que te llevan el día a día a estar pendiente todo el tiempo y a cualquier hora, porque si no es muy difícil”.

Pero, cuándo sabían que podían concretar este objetivo. Según Paco, “nosotros estamos hace más o menos 3 años y no es fácil ascender. Lo vivimos dos veces y  jugamos una final en 3 años. Nosotros sabíamos que íbamos a tener la revancha del 2021,  cuando perdimos con Chaco For Ever, y veníamos buscando esa revancha. Ese mismo día que perdimos, nos juntamos los hermanos y aumentamos la apuesta por seguir luchando “el triple”.  Así como somos afuera que laburamos de lunes a lunes, así somos con el fútbol también”.

“Estuvimos convencidos que teníamos un buen grupo, un buen cuerpo técnico y buena genta alrededor y nos convencimos que este era nuestro año. Gracias a Dios se nos pudo dar”, reveló.

 

 

De todos modos, resaltó lo difícil que fue ganarle al “cuco” bahiense. “Uf. Ese Olimpo fue complicado y por la TV no se veía, pero había un viento que era imposible jugar.  Estos jugadores estuvieron 4 días concentrados, un viaje larguísimo en el colectivo, algo que también nos costó como dirigentes. Y entre buenas y malas fue bastante duro”, aseguró.

“Cuando llegamos nos decían los de Olimpo para qué habíamos recorrido 2.000 kilómetros si ellos iban a jugar la final con Douglas Haig. Y ahí no pusimos la meta que íbamos a ganar como sea y se nos dio la victoria”, refutó Paco ante las “chicanas” locales.

Una sorpresa “millonaria”

“La verdad es que fue una sorpresa para todos la visita de River a Salta”, destacó Gonzalo.  “No sabíamos nada y cuando fuimos a ver al gobernador Sáenz nos dijo que era un regalo que nos hacía a la gente de Gimnasia. Era que había hablado con su amigo Jorge Brito y le dio la posibilidad de jugar el amistoso en Salta por el ascenso. Estamos contentos por jugar con uno de los equipos más grandes del país y que nos den la posibilidad de  festejar este ascenso nos pone muy contentos  y esperamos que todas la gente de salta concurra a ese evento para festejar y colaborar con el club”, resaltó.  Lo seguro, van a hinchar por el “millonario”, pero el “celeste y blanco”.

Al referirse a las negociaciones con el plantel y el técnico, Santiago aseguró que “todo es muy reciente,  entre festejos y recibimiento. Como comisión directiva nos tenemos que juntar y dialogar, seguro la continuidad de Darío Forestello y los jugadores. Hay gente que se quiere quedar y hay gente que puede tener otras ofertas. Es parte del fútbol porque esto es día a día”.

En esa línea resaltó que “el día que nos juntemos  tendrán toda la información y la intención es que se quede Darío, sabemos cómo es de profesional y lo importante es que es muy buena persona que nos ha ayudado mucho en este objetivo que es el ascenso.  Pero esto es fútbol y si tiene otra propuesta y desea irse habrá que buscar otro técnico, como pasa en todos lados. La predisposición de él para quedarse está, nosotros también queremos, entonces será ponernos de acuerdo para ver que planteamos en este campeonato nuevo que se viene”, concluyó.

Modificaciones edilicias

“Obviamente la cancha viene de muchos años y hay que hacerles modificaciones”, aseguró Gonzalo. “ Desde que estamos en la subcomisión hicimos los riegos por aspersión, vimos el tema de las calderas,  reformamos parte de los vestuarios, pero sabemos que es poco  de lo que demanda una Primera Nacional, así que seguramente vamos a tener que poner en condiciones  ciertas partes del estadio, primeramente para que los jugadores que participen tengan las comodidades necesarias y después, el público, que es el que nos acompaña y seguramente serán en mayor cantidad, brindarles las mejoras sanitarias y quioscos en condiciones”, destacó.

Asimismo reveló que “el tema de la iluminación es un tema que también vamos a tener que ver, sobre todo por el tema de la televisación, que piden ciertas características de luz que tenés que tener”.

¿Habría un Plan B? “No pesamos en el Plan B, porque siempre trabajamos en el plan A, pero veremos qué pasa. Es cuestión de trabajar y poner todo el esfuerzo”, concluyó.

La ilusión del hincha

“Nosotros pensamos igual que el hincha, pero sobre todo somos competitivos. Si subimos a la Primera Nacional queremos hacer un equipo competitivo. No es fácil. El tema del dinero es una cosa, porque si bien has muchos buenos jugadores que acá se le ofrecen cierta cantidad de dinero, en otros países ofrecen el doble o  el triple y es difícil traerlos”, resaltó Paco.

Y concluyó: “Es difícil, pero nosotros queremos hacer un club competitivo. No es que vamos a ser uno más.  Necesitamos también de todos los muchachos de Gimnasia también, porque a la gente también le gusta eso que seamos competitivos. Vamos a ver que sale para el próximo año.  Estamos medio complicados con los tiempos pero vamos a poner todo lo que hay que poner”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD