¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La sociedad se prepara para un shock de medidas

Devaluación, suba de tarifas y liberación de precios.
Sabado, 09 de diciembre de 2023 02:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ya casi está todo listo. Después de la primera reunión de gabinete que presidió Javier Milei, el borrador de las primeras medidas que se tomarán a partir del lunes está casi definido y listo para su impresión definitiva. Hoy tendrá la aprobación final del libertario y la confección de los primeros decretos ya está en marcha.

Luis Caputo tiene sus papeles listos: el shock será fiscal, basado en un recorte del gasto que buscará alcanzar el equilibrio de las cuentas en 2024 y, de ser posible, antes de entrar al segundo semestre. Y el ordenamiento de los precios relativos comenzará, según las últimas estimaciones, con una suba del dólar a $ 650 para las nuevas operaciones de comercio exterior, de manera de achicar la brecha con el tipo de cambio informal al 40%.

Pero el impacto en los precios -particularmente en combustibles, insumos y tarifas, atados al dólar- terminará de conformar un mes pico para el IPC y proyectar un año en el que, junto a la recesión, se orillaría la hiperinflación, un cóctel explosivo en materia social que Milei necesitará contener, más allá de que Caputo aplique el ancla fiscal y frene la emisión de dinero para financiar al Tesoro.

En los últimos días se fueron conociendo, por distintas fuentes, las principales medidas que se anunciarán formalmente desde el lunes.

Tipo de cambio

Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 650 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.

El tema cambiario y el valor del dólar todavía estaban en discusión. Pero el jueves a última hora había una conclusión: el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800.

Más allá del paquete de leyes que se enviará al Congreso el mismo lunes, habrá otras que no necesariamente deberán pasar por el parlamento y que podrían salir por decreto. El núcleo de las medidas apunta a la prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro, la quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto, no habrá obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo. Además se prevé una suba del impuesto PAIS para importaciones y una prórroga del presupuesto 2023 para congelar gasto.

Las provincias sufrirían la suspensión de aportes no reembolsables. Se congelarán los beneficios presupuestarios para las empresas privadas y los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023.

Combustibles

Habrá una liberación de precios de combustibles y prepagas. Los salarios públicos se deberán adecuar a la nueva pauta presupuestaria congelada. También habrá una transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y las empresas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.

La devaluación y la fijación del dólar comercial llevarían el dólar a alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.

El tema cambiario y el valor del dólar serán materia de discusión durante el fin de semana. La única certeza es que el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800.

Los anuncios que se esperan

1 - Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro. Quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto.

2 - Suba del impuesto PAIS para importaciones. Prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto. 

3 - Los giros a universidades solo serán por los montos y valores de 2023. 

4 - Liberación de precios de combustibles y prepagas. Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional.

5 - Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.

6 - El 29 de diciembre vencen US$1.700 millones con el FMI y hasta ahora no avanzó la negociación. El equipo de Milei espera el viaje de un emisario del Fondo. El fin de semana estará el influyente titular del BID Ilian Goldfarjn.

7 - Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. 

8 - El dólar quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $800.

9 - Hoy el nuevo gabinete volverá a discutir todo el paquete. Milei los convocó bien temprano por la mañana.

10 - Milei busca un entendimiento con el peronismo no K que lidera Juan Schiaretti.

11 - La consigna del nuevo gobierno es: "La gente votó y convalidó el ajuste. Y eso es lo que vamos a hacer".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD