Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presentaron el Fondo de Fomento Audiovisual 2023

Federico Casoni, director de Audiovisuales, habló con El Tribuno acerca de la propuesta que se lanzó, de políticas públicas y de la realidad del sector.
Miércoles, 15 de marzo de 2023 20:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este miércoles, se realizó la presentación del fondo de fomento de promoción audiovisual en Salta en la Usina Cultural. La Dirección de Audiovisuales, dependiente de Cultura, y el Espacio Incaa realizaron la convocatoria. Se hizo también el lanzamiento del plan de fomento IDEA -Impulso al Desarrollo Audiovisual- 2023. Se explicaron las líneas de fomento, requisitos y se atendió todo tipo de consultas.

La Provincia aportará $35.000.000 para ser aplicados a través del IDEA al incentivo de la producción audiovisual. En contacto con El Tribuno, Federico Casoni, director de Audiovisuales y Espacio Incaa, señaló: "Es algo inédito en la provincia y por lo cual se venía trabajando. Y tiene como objetivo el desarrollo de la actividad, apoyar el esfuerzo del sector privado que viene trabajando y haciendo que este crezca. Y también busca darle institucionalidad a políticas públicas referidas al desarrollo del audiovisual".

"Gracias al apoyo que tuvimos del Ministerio de Educación, del ministro Matías Cánepa, del secretario de Cultura, Diego Ashur, y también con el trabajo que venimos haciendo con Economía, hemos conseguido este fondo que es muy importante", agregó Casoni. El fondo se ejecuta a través del plan de fomento IDEA, que se creó con la participación del sector. "Hicimos una convocatoria muy amplia al sector, a trabajadores, a asociaciones... a la academia, a las tres universidades de la provincia -la Upateco, la Ucasal y la UNSa- y se conformó una mesa de trabajo en la cual se fueron trazando los lineamientos con los que se va a ejecutar este fondo. Quedaron ocho líneas de fomento concursables", cerró.

Las líneas de fomento

Las líneas de fomento tienen tres categorías. "Una es desarrollo de proyectos, una etapa muy complicada. Tiene que ver con idear el proyecto. Como toda iniciativa que se lleva adelante, hay que escribirlo, hacer presupuesto, diseñarlo, conformar equipos", contó Casoni, y amplió: "Tenemos una categoría destinada al desarrollo de proyectos, con dos líneas. Una va a ser laboratorio de proyectos de cortometraje, enfocada en los municipios del interior, y otra de desarrollo de proyectos de largometraje para que quienes quieran hacer estos audiovisuales reciban aportes económicos no reintegrables y tutorías profesionales, a través de clínicas en dirección, guion y producción".

También va a haber concursos de cortometrajes. "Se van a seleccionar proyectos para financiarlos totalmente. Va a haber una línea de cine comunitario. Este año van a ser en cinco municipios para que la comunidad pueda desarrollar cortometrajes documental, y también tenemos líneas de apoyo, de incentivo industrial para la finalización de obras audiovisuales, para aquellos que están en la etapa de concreción, que ya tienen financiamiento y que necesitan más apoyo económico. También va a haber apoyo para becas de formación y se apostará a nuevos formatos y tecnologías", detalló Casoni.

"Esto es importante porque no solo apuntamos a medios clásicos como son el cine, la televisión, las series, sino también a aquellos formatos de plataformas digitales, que tienen otro lenguaje, otras tecnologías, y estamos apostando con eso a la innovación de lo audiovisual", completó el funcionario.

El panorama en el NOA

"En el NOA han crecido las políticas públicas en apoyo a los audiovisual. Sucede en Jujuy, en Tucumán. Tenemos la Enerc NOA que si bien está en Jujuy es una escuela regional, una Escuela Nacional de Cine, que depende del Incaa, y en ella se forman muchos salteños. Y se está abriendo en la Upateco -en la universidad salteña-, una Tecnicatura en Producción Audiovisual. También hay carreras en la Universidad Católica. Y, por supuesto, hay gente que se forma en otros lugares, muchos técnicos, directores, productores estudiaron en Buenos Aires o en Córdoba, y luego volvieron a Salta y realizan sus proyectos desde acá", ilustró, y agregó: "Hay que tener en cuenta que lo audiovisual se concentra mucho en Buenos Aires, y mucha gente vive allá, pero piensan sus proyectos y quieren desarrollarlos en Salta. También para ellos está dirigido este plan de fomento, no solo a los residentes en la provincia sino a aquellos salteños que por cuestiones profesionales tuvieron que emigrar".

La realidad en Salta

"En Salta existe una producción audiovisual importante. Esa producción ha ido creciendo gracias al empuje, al emprendedurismo, a la capacidad de los directores, productoras, productores salteños en llevar adelante sus proyectos, algunos muy importantes, que nos han representado en festivales internacionales, en pantallas del país y del mundo", argumentó Casoni. "Este fondo viene a apoyar ese esfuerzo. Y también viene a ampliar el acceso a más gente, para que pueda capacitarse, tener financiamiento y para proyectar la actividad audiovisual a una escala mucho mayor gracias al apoyo del Estado", contó, y concluyó: "Es un gran desafío llevar adelante el plan y mantenerlo en el tiempo, porque son políticas públicas que van ganando cuando se instalan en el tiempo, y van creciendo. Esa es la vocación que tenemos en el Gobierno".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD