¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reconocidos artistas le rinden homenaje al poeta Rubén Pérez

El Círculo Amigos Folclo­ristas de Salta distinguirá al autor de la zamba La Taleñita. La cita se cumplirá hoy, desde las 22, en la localidad de Cerrillos.
Viernes, 14 de abril de 2023 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Círculo Amigos Folcloristas de Salta presentará el homenaje a Rubén Pérez, mañana desde las 22. La cita se llevará a cabo en el Museo de la Guitarra, Güemes 655, en la localidad de Cerrillos. Importante artistas subirán al escenario: Juan Rueda El Andariego (foto), Trío Azul, Juan Arroyo y su Charango, Daniel Ceballos "El cantor del ayer" y Trío Vendeval (dirección de Nati Ramírez).

La zamba La taleñita nació del creador y se hizo carne en el sentir popular. La creó Rubén Pérez pero ha dejado de pertenecerle porque es del pueblo. Allá por el año 1972, Las Voces de Orán la presentaron en Cosquín, desde entonces no hay encuentro folclórico en que no se la cante. Esta fue la obra cumbre del mencionado compositor, quien supo del reconocimiento popular tanto en nuestro país como en España, Italia y Francia. El autor llevó su canto a esos países.

"Rubén escribió La taleñita cuando tenía 14 años. No menos trascendentes son sus creaciones con Daniel Toro (El cielo de la baguala, y Algo para un bandoneón), la zamba 'Pal Pedro Díaz, el gato Esperando el carnaval. Varias de sus obras las escribió en España, como el vals Adiós a las penas. También compuso con el Tono Vaca. Tengo el privilegio de haber compartido con él la zamba La penosa. Además, se sumó en mi disco con glosas poéticas", comentó el solista Daniel Ceballos.

Pérez volvió a encontrar el amor cerca de las aguas del famoso Peñón de Gibraltar (España) y allí testimonió esas vivencias con un vals al que llamó "Adiós a las penas". Fue por ese entonces que lograron concretar, junto a su musa inspiradora Chus Feteira (poetiza española), un libro de poemas al que llamaron Poemas Transoceánicos, editado por el Instituto Cultural Andino.

Ceballos también se refirió a la creación La taleñita, donde Pérez encontró respuesta en numerosos artistas que grabaron la mencionada obra. "Se enciende de coplas la quietud añosa de El Tala, los surcos poblados de olvidos vislumbran el atardecer y es allí cuando su luna enamorada se deja cortejar por el poeta y su zamba; justamente en ella le habla del amor a una muchacha suplicándole "no vuelvas recuerdos que es muy penoso, que es muy penoso..." entonces la canción se alza en vuelos de palomas para nombrar a una niña donosa: La taleñita... joven mujer que sin quererlo captó la magia inspirada del soñador".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD