¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas por la moratoria

Domingo, 16 de abril de 2023 02:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Romina Landívar: a fin de marzo cumplí 60 años y tengo dos hijos, pero lamentablemente no cuento con aportes. Fui a Anses para ver si me podían jubilar con la nueva moratoria y me dijeron que no, que tengo que esperar. ¿Me puede explicar?

Buen día Romina. La ley 27.705 plan de pago de deuda previsional permite cancelar aportes desde los 18 años de la persona hasta diciembre de 2008. En su caso desde abril de 1981 hasta la fecha tope de diciembre de 2008. Es decir que puede "comprar" aportes por un máximo de 27 años y 8 meses. Además, le van a reconocer dos (2) adicionales por el cuidado de sus hijos; hasta ahí totaliza 29 años y 8 meses. Le estarían faltando solo cuatro (4) meses de aportes para jubilarse. Tiene dos alternativas: la primera es simplemente esperar ocho (8) para completarlo con exceso de edad; la segunda, que le recomiendo, pagar tres (3) de aportes como monotributista e iniciar el trámite en agosto de este año.

Ramón Avendaño: cumplí 64 años en enero y solo tengo 5 años de aportes. Quisiera saber qué me recomienda para poder jubilarme porque ahora no consigo trabajo y estoy preocupado.

Buen día Ramón. Aunque la nueva ley de pago de deudas previsionales prevé que incluso antes de cumplir con la edad de jubilación se pueda adherir y teniendo en cuenta su situación laboral, le sugiero que espere a cumplir la edad de jubilación en enero de 2024 y en ese momento iniciar los trámites. Con la nueva herramienta que brinda esta norma podrá cancelar los 25 años de aportes que le están faltando. De manera general: todas aquellas personas, hombres y mujeres, que cumplan la edad jubilatoria hasta febrero de 2025 podrán adherirse a la ley 27.705.

Osvaldo Ortiz: ¿cuánto cuestan las cuotas de la moratoria nueva?

Buen día Osvaldo. La nueva moratoria ley 27.705 tiene cuotas más caras que los anteriores planes de pagos. El monto de la cuota dependerá de la cantidad de años de aportes que la persona requiera para poder jubilarse. Para darse una idea, comprar un año de aportes tiene un costo de $68.759,58 si se paga de contado. Pero se puede optar por un menú de cuotas que llegan hasta un plazo máximo de 120 cuotas, las que se descontarán de la jubilación. Esta cuota no puede superar el 30% del haber mínimo. Le doy un ejemplo: a una persona que va a cancelar el máximo de 30 años de aportes en un plan de 120 cuotas mensuales le descontarán de su haber $17.189,90. Este monto irá aumentando en la misma proporción que su jubilación.

Patricia Choque: mi consulta es si Anses sigue reconociendo aportes por los hijos. ¿Cómo es?

Buen día Patricia. Sí, está vigente el Programa de Reconocimiento por Tareas de Cuidado. Este programa es una herramienta que facilita el acceso a la jubilación a las mujeres de forma de igualar oportunidades. Es decir que les corresponde a mujeres con hijas y/o hijos, que ya estén en edad de jubilarse (60 años o más) y que no cuenten con los años de aportes necesarios. El programa es de acceso irrestricto y no sólo para mujeres de sectores vulnerables. Es decir que, presentando las actas de nacimiento de sus hijos, le reconocerán un (1) de aportes por cada hijo y, si tienen discapacidad o son adoptados, serán dos (2) por cada uno. En caso de que haya sido beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo por al menos 12 meses se computan dos (2) años adicionales. Este programa además es compatible con los esquemas de plan de pago o moratoria.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD