Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los salteños aseguran que "esta crisis es peor que la de 2001"

Comerciantes y clientes del mercado San Miguel opinaron sobre la devaluación del peso argentino en los últimos días. 
Miércoles, 26 de abril de 2023 17:27
El mercado San Miguel, con menos ventas y subas de precios.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de la impactante suba del dólar a casi 500 pesos, y que la ciudad de Salta colocó el valor en el mercado paralelo a $520 en la jornada del martes, los salteños salieron ayer a comprar al centro resignados a ver nuevos precios. En la zona del microcentro, vendedores y clientes expresaron incertidumbre ante el rumbo de la economía.

Un comerciante aseguró que esta crisis es peor a la de hace 22 años: "Para mí, la del 2001 pasó desapercibida, pero esta no. Lo de hoy te entra por los ojos, por el oído y te tortura porque la plata ya no alcanza, no es fácil vender", lamentó Héctor Lera. También hizo la salvedad de que la crisis y los efectos en la economía doméstica impactarán de forma dispar y será diferente para todos, ya que dependerá "del respaldo económico que cada uno tiene para afrontar este tipo de situaciones".

En todos lados

"Está duro en todos lados y todo está subiendo. Creo que va a haber una crisis como en 2001", afirmó Luis Eduardo, un vecino que hacía fila para comprar en la zona de ferias y freeshops. Eduardo responsabilizó en forma directa a los políticos. "Viven robando y los pobres van a seguir arrastrándose para conseguir algo, mientras ellos prometen cosas, pero cuando llegan al poder se meten las manos a los bolsillos", expresó.

Daniel es un turista, y tal vez por ese plus relajante que siempre otorga la industria sin chimeneas, fue la voz un tanto discordante entre los consultados. Hacía compras en el mercado y dijo que no estaba al tanto de lo que pasó con el dólar, pero que los precios en Salta no le parecen tan elevados.

Al enterarse de que la moneda norteamericana llegó a los $500, el turista expresó que para él va a seguir subiendo y no tiene tope. "Nuestra economía se está dolarizando y esta crisis, para mí, es peor que la de 2001. Esa la viví de chico y ahora de adulto puedo decir que se siente peor", finalizó. Carlos es otro comerciante del mercado y lamentó que las ventas hayan bajado con los últimos aumentos de precios. También siente que la crisis actual supera a la de 2001. "Hay gente que no llega a comprar porque no le alcanza", expresó.

¿En dólares o en pesos?

Hay quienes se arrepienten de no ahorrar en dólares y otros que prefieren seguir apostando por el peso argentino como Sebastián, un muchacho que aseguró que tiene fe en que la moneda nacional dejará de desvalorizarse. A su vez, el hombre echó la culpa a los gobernantes del país por no saber organizar la economía. "Tenemos tantos productos argentinos y tierras hermosas y no se las valora. Todos piden aumentos, pero, al contrario, lo que deberían hacer es valorar nuestros productos para que afuera valgan más", opinó Sebastián.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD