Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los nuevos precios llegaron desde el martes a la tarde

El impacto más fuerte fue en limpieza y tecnología.
Jueves, 27 de abril de 2023 02:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La incertidumbre gana las calles del centro de Salta tras la escalada del precio del dólar blue. En el Mercado San Miguel, centro comercial que también cuenta con galerías y ferias a las que muchos salteños recurren para ahorrar, los productos de limpieza y tecnología están entre los que más subieron en las últimas horas.
“Lo que está pasando impactó muchísimo la verdad. Tenemos listas de precios nuevas desde hoy (por ayer). El martes a la tarde ya empezaron a llegar las cosas con valores más caros y hay mercadería que directamente no nos mandan. Supongo que, por la incertidumbre, la están guardando”, dijo Cintia, la encargada de un local de limpieza e higiene personal.

En un puesto del rubro tecnología también estaban remarcando desde primera hora. “Hay subas, sobre todo en lo que es repuestos. Un cargador económico que ayer estaba a $1300, ahora hay que ponerlo a 200 o 300 pesos más”, comentó la vendedora.
En la panadería del mercado ayer a la mañana todavía no habían subido los precios, pero están pagando los insumos un 60 por ciento más caros que hasta hace un par de semanas, con lo cual la remarcación parece inevitable. “Tenemos tres tiras de pan por $300 y las facturas a $70. Compramos la materia prima por bolsas y todo sale un 60 por ciento más que el mes pasado”, explicó Claudia, la panadera.
En este escenario, las dudas crecen, tanto entre los salteños que salieron a tratar de stokearse como entre los comerciantes que no saben cómo manejarse para sostener una rentabilidad que les permita seguir trabajando.

Otro tema fue el de frutas y verduras que pese al recurrente justificativo de la “estacionalidad”, tuvieron saltos importantes. Un ejemplo es lo que pasó con los tomates que pasaron de 2.000 pesos a los 4.000 la jaula en una semana. Es por eso que el kilo pasó de 250 pesos a unos 400 en pocos días. Se supone que para la semana que viene comenzaría a bajar. “Las frutas y verduras tienen la lógica de la estacionalidad. Hoy hay paltas, zapallos y papas baratas. Nosotros aconsejamos a nuestros clientes a aprovechar lo que está de temporada. 

La idea es siempre conservar a nuestros clientes que ya muchos se hacen amigos”, dijo una vendedora que tiene su local en la salida a calle Urquiza. Lo que sí sube automáticamente,con la corrida del “blue”, son todos los productos provenientes de Bolivia. Y en eso están complicados los cigarrillos y la coca.
El cartón de cigarrillos más económico pasó de mil pesos a 1.500 pesos en tres días. La suba también llegó a la coca común que subió de 2.300 pesos a los 3 mil pesos; también en tres días. En tanto que el cuarto de coca “hojeada” también aumentó desde los 2.600 pesos, el cuarto kilo, hasta más de 3 mil pesos con tendencia a la suba más allá de la presente semana. “El tema es que nosotros luego tenemos que reponer la mercadería y no sabemos muy bien a cuánto llegará el dólar blue que es el que vale en la frontera con Bolivia”, dijo una vendedora recostada sobre la avenida San Martín.
Los que se fueron a las nubes son los precios de los accesorios de celulares. Los números se modificaron al ritmo del “blue” porque es
mercadería que se importa a ese tipo de dólar en mercados sin controles en su gran mayoría.
Las vendedoras del San Miguel aseguran que estuvieron en estos dos días remarcando con subas superiores al 30 por ciento.
“Lo único que yo noté de raro ayer (por el miércoles último) fue que mi proveedor de aceites me llamó para decirme que no venda, que no me quede sin stock, porque a él le habían dado la orden de no vender por estos días. Eso me preocupó porque a uno le genera incertidumbre y se la contagia a los clientes” dijo un vendedor.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD