Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

García Cuerva es el nuevo arzobispo de Buenos Aires

El papa Francisco eligió al cura villero y obispo de Santa Cruz para reemplazar a monseñor Mario Poli.
Sabado, 27 de mayo de 2023 02:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, de 55 años y que se desempeña como obispo de Río Gallegos, fue nombrado por el papa Francisco como nuevo arzobispo de Buenos Aires.

El Sumo Pontífice decidió aceptar la renuncia del cardenal Mario Poli, quien cumplió 75 años el 29 de noviembre de 2022, y lo designó como administrador apostólico de Buenos Aires.

García Cuerva nació en Río Gallegos, Santa Cruz, el 12 de abril de 1968, estudió Filosofía y Teología y recibió su ordenación sacerdotal a fines de 1997, cuando tenía solo 29 años. Además, está especializado en Historia de la Iglesia por la UCA y tiene una licencia en Derecho Canónico.

El vínculo del flamante arzobispo con el Papa se forjó luego de que pasara un mes en Santa Marta, alojado en la residencia comunitaria del Vaticano, cerca de Francisco. "Me recibió con toda la delicadeza de un padre. Tenía que venir a trabajar a la Congregación de los obispos y me dijo 'por qué no compartimos más lo cotidiano', en términos más familiares", explicó una radio de Santa Cruz, al regreso de Roma.

El nombramiento del hasta ahora obispo de Río Gallegos fue publicado ayer en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. En Argentina lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

La elección por García Cuerva sorprendió, ya que su nombre no sonaba en la terna y llegó luego de que el cardenal Poli, a quien Francisco recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano que tuvo lugar el pasado 20 de abril, oficiara este jueves su último tedeum en la Catedral porteña por la festividad patria del 25 de Mayo.

Gran parte de su vida, García Cuerva vivió en una casilla en La Cava, un barrio popular de San Isidro. Allí fue primero vicario y luego párroco. Su vínculo con los más desposeídos llevó a "El Gallego" -como le dicen sus amigos- a formar parte del movimiento de sacerdotes de la Iglesia Católica denominado "Curas Villeros", surgido a fines de la década de 1960.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD