¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Guerras internas que alejan a la gente de la política

Domingo, 11 de junio de 2023 02:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La crudeza de las tensiones internas tanto en el oficialismo como en la principal fuerza opositora deja la sensación de que se trata de una lucha que se libra de espaldas a las necesidades de la gente.

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias fueron establecidas en la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner como un mecanismo para la selección de candidatos, habida cuenta de que la crisis de 2001 dejó a los partidos políticos sin participación popular, sin representatividad y sin capacidad para elegir y sostener a sus postulantes.

Este año las confrontaciones internas en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio parecen poner a ambas coaliciones al borde de la fractura. De esa manera, desnaturalizan el proceso electoral. Los candidatos, aspirantes a liderar al país en uno de los períodos más críticos de nuestra historia, deberían generar certezas y confianza entre sus conciudadanos, pero lo que están ofreciendo es un espectáculo desalentador.

Lo que esperan los argentinos es que el próximo gobierno, de una vez por todas, asuma los cambios estructurales necesarios para comenzar a salir de una situación agobiante. Gane quien gane, esos cambios solo serán posibles con un claro proyecto de gobierno y con capacidad y solidez para negociar con los opositores y con las organizaciones gremiales, sociales y empresarias.

En cambio, a pocas semanas de la presentación de listas, la agudización del conflicto entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, motivada por las ambiciones de poder y la equivocada creencia de que la elección ya está ganada, desconciertan a su electorado. Nadie puede ignorar que, si alguno de ellos es el próximo presidente, necesitará un acuerdo estratégico con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y con todos los justicialistas dispuestos a colaborar en la construcción de gobernabilidad y en el afianzamiento de la democracia. Sin embargo, intentar su incorporación a Juntos por el Cambio en este momento resulta compulsivo, ya que podría interferir en los resultados electorales de Córdoba, el 25 de junio, donde se enfrentan en comicios muy reñidos los candidatos de la coalición con los de Schiaretti. Así, afloran diferencias y desconfianzas que ponen en duda la cohesión de esa coalición política.

En el caso del oficialismo, el deterioro interno es evidente desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Sin candidatos potables, hoy muestran a los gobernadores del PJ alineados con el ministro de Economía Sergio Massa, tratando de evitar que haya más de un candidato. El pretexto es asegurar la gobernabilidad económica en los próximos seis meses. Frente a esa postura, incluso, ante la amenaza de renuncia que surge del entorno del ministro de Economía, el presidente apoya la candidatura de Daniel Scioli y el kirchnerismo, la del ministro del Interior, Eduardo de Pedro. Todos parecen dar por hecho que la derrota oficialista es inevitable, pero están en juego el poder en la provincia de Buenos Aires y el liderazgo de la futura oposición. Con una inflación que supera los tres dígitos, es previsible que Massa perdería las PASO frente a cualquier precandidato de Cristina Kirchner.

Ninguna de estas conjeturas que se desprenden del escenario público ofrece un solo signo alentador para lo que interesa a los argentinos, que es la reconstrucción de la educación, el trabajo, el acceso a la vivienda, la seguridad y los servicios básicos.

La lucha interna es normal en la vida política, pero con la agresividad actual, los postulantes están muy lejos de garantizar pacificación y progreso. Por el contrario, decepcionan cada vez más a una opinión pública divorciada de su dirigencia y desencantada con la democracia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD