¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Docentes salteños participan del Programa Lions Quest Leones Educando

Se trata de dos talleres que se dictarán a 50 docentes de las escuelas José Vicente Solá y 25 de Mayo de 1810.  
Sabado, 24 de junio de 2023 19:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Lions Quest es un programa de aprendizaje socioemocional basado en la evidencia y que ha demostrado su eficacia. El programa, que abarca desde preescolar hasta el grado 12, mejora el desarrollo positivo de los jóvenes mediante la colaboración entre la escuela y la comunidad.

Este programa se lleva adelante en 100 países  y ya impactó en 20 millones de estudiantes, con la capacitación de 800 mil docentes. 
Este lunes y martes, el Programa de Leones Educando se aplicará en dos escuelas, capacitando a  50 docentes  de Salta. 

El Proyecto a desarrollar se denomina “El gran desafío: desarrollar en los niños y adolescentes destrezas para la vida”. Los docentes participantes ya tuvieron una Sesión virtual y en la oportunidad tendrán un taller presencial. 
El Programa Lions Quest es un programa educativo preventivo internacional, basado en el aprendizaje socio emocional, que trata de prevenir comportamientos de riesgo al promover el potencial positivo de niños y jóvenes, el desarrollo de habilidades y del carácter lo cual es esencial para la vida, la responsabilidad personal y social y el involucramiento de la comunidad y la familia. Las evidencias han mostrado que el programa Lions Quest aumenta hasta un 11% el rendimiento académico de los estudiantes.

El Club de Leones Salta Norte ofrece por segunda vez este taller de entrenamiento a 50 docentes del medio, provenientes de la Escuela 4018 José Vicente Solá  y 4645 “25 de Mayo de 1810”. 
En ambos casos, el dictado de estos encuentros estará a cargo de la profesora Fabiana Müller. 


En diálogo con El Tribuno, Müller expresó que lo que ofrece el programa es específico. “Se trata de herramientas para desarrollar las habilidades socioemocionales de los niños y adolescentes, cómo base para un desarrollo positivo para la escuela, las relaciones personales, el trabajo y la vida. Esta es una necesidad hoy en todo los sistemas educativos, no solo de nuestro país, sino del mundo”, expresó la profesional. 
La educadora destacó que se trabaja específicamente en lo que ofrece el programa: desarrollar comunidades de aprendizaje positivo, desarrollo personal y social, salud y prevención, aprendizaje a través del servicio y climas escolares positivos. Con involucramiento de las familias a través de talleres de familias y recursos de conexión familiar en consonancia con lo que se realiza en las aulas
“Es un programa preventivo integral, incluso, en pandemia y post pandemia, y es fundamental  el trabajo socioemocional como apoyo a la salud mental de niños y adolescentes.  Estas son las llamadas habilidades para siglo XXI o habilidades para la vida. Y es lo que ofrece este programa. Los docentes en la capacitación vivencian las estrategias que pueden aplicar luego en las aulas y con las familias, con recursos diseñados en base a evidencia. Todas estas destrezas socioemocionales se pueden enseñar de manera intencional y sistemática desde edades tempranas ; y son la base que facilita el aprendizaje  de los contenidos académicos”, detalló.


Según datos recabados por Lions Quest, Todos los días, los jóvenes se enfrentan a desafíos que afectan su capacidad para aprender y tener éxito en el aula, desde el estrés académico hasta el acoso escolar y hasta la sensación de no sentirse seguro en la escuela. A esos factores estresantes se suma el aumento de los desafíos de salud mental entre los adolescentes.

Se estima que: 

  • 7 de cada 10 adolescentes ven la ansiedad y la depresión como problemas “relevantes” entre sus compañeros y en sus comunidades.
  • Cuando los estudiantes se sienten menos seguros en la escuela, enfrentan desafíos de aprendizaje y experimentan más problemas emocionales.
  • Los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común en los Estados Unidos y afectan a más del 25% de los niños entre los 13 y 18 años.

Las investigaciones indican que el aprendizaje socioemocional puede ayudar a "reducir la ansiedad, el suicidio, el abuso de sustancias nocivas, la depresión y el comportamiento impulsivo en los niños, al tiempo que mejora las calificaciones, la asistencia y los comportamientos prosociales como la bondad, la conciencia personal y la empatía”.

El Taller de Entrenamiento Docente fue aprobado por Resolución 141 y 159/23 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica de la provincia de Salta. 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD