Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un salteño recibió el don de sanar por parte de viajeros interestelares

Antonio Zuleta vive en Cachi y hace 35 años investiga la vida extraterrestre. También es depositario de tecnologías que le llegan a través de canalizaciones.
Sabado, 01 de julio de 2023 20:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según el sitio diainternacionalde.com, el Día Mundial de los Ovnis se fechó en coincidencia con el Incidente de Roswell, ocurrido el 2 de julio de 1947. De acuerdo con los reportes de la época, una presunta nave espacial colisionó en el desierto de Nuevo México. Y aunque las autoridades ofrecieron la versión de que un globo meteorológico convencional de la fuerza aérea de Estados Unidos se había estrellado en un rancho cercano a Roswell, testigos presenciales aseguraban haber visto un "disco volador". Desde entonces los ufólogos continúan promoviendo diversas teorías de conspiración acerca de que una o varias naves alienígenas habrían aterrizado de manera forzada en el lugar y que sus ocupantes, seres de otros mundos, habrían sido capturados por militares.

Este y otros cinco avistamientos son considerados los más famosos del mundo. En 1986 en San Pablo (Brasil) radares detectaron cerca de 20 ovnis que desaparecieron cuando aviones militares habían intentado interceptarlos. En 1991, en México, miles de personas salieron a ver un eclipse, pero a la par del fenómeno astronómico se asombraron ante un objeto inusual en el cielo. En 1997 en Arizona (Estados Unidos) se observó un grupo de luces extrañas en el firmamento, que se encendían de manera progresiva. En 2005, en México, durante un vuelo de reconocimiento efectuado por el escuadrón 501 de la Fuerza Aérea Mexicana para localizar aeronaves de narcotraficantes, el sistema de video captó alrededor de 11 ovnis. En 2011, en Jerusalén, una luz descendió en la cúpula de la mezquita de La Roca y pronto se alejó hacia el cielo a gran velocidad, pero fue grabada por la cámara ubicada en la bóveda celeste de Tierra Santa.

En Argentina se reportan avistamientos de ovnis recurrentes en las sierras cordobesas, el paisaje de lomadas de Entre Ríos y los Valles Calchaquíes del Noroeste. Más precisamente en Capilla del Monte, Victoria y Cachi.

Para llegar a Cachi los viajeros del turismo ufológico deben salir de la ciudad de Salta en vehículo, transitar 186 kilómetros por el Valle de Lerma y al culminar este recorrer los Valles Calchaquíes por la ruta 68 -que va hacia el sur- y empalma con la ruta 33. Verán fugazmente pasar Chicoana, Pulares, la quebrada de Escoipe, el pie de la cuesta del Obispo y en la cima de esta se encuentra Piedra de Molino, a 3457 msnm. Entre varios orígenes etimológicos de "Cachi" hay uno que le hace justicia. Según esta línea de interpretación proviene del cunza: "kacktchi" que quiere decir "agradable", por el clima del lugar, y entre la recta del Tin Tin y hasta Piedra del Molino se puede observar un fenómenos curioso: por la ventanilla derecha una densa niebla y por la izquierda un rasante sol. Bajo esta lumbre solar se posa tentadora una feria, debajo de la capilla de San Rafael.

De riguroso negro viste el arcángel Rafael de la pequeña capilla en Piedra del Molino. Santiago Soto

La estatuilla de Rafael -cuyo nombre significa "el remedio de Dios" y es el arcángel responsable por las curaciones en las religiones abrahamánicas- oficia como prolegómeno de una condición novedosa para el turista. Después de persignarse ante la representación en yeso del jefe de los ángeles custodios del género humano, acomodada en un minúsculo recinto, al turista le basta descender un par de metros hasta toparse con el ungüento de ovnis, "la crema curativa de altura", vendida por Matías Zerpa. El frasco, de porte pequeño y con el rostro de un "gris" en la tapa, contiene -según su creador- 120 yuyos que alivian más de 80 dolencias, entre las que se cuentan la migraña, los dolores articulares y el dolor de oídos.

Marcelo Zerpa vende su ungüento de ovnis en una feria de Piedra del Molino. Federico Medaa

"Vivo en el Valle Encantado, que engloba tres departamentos: San Carlos, Chicoana y Cachi, por la cuesta del Obispo en medio de los cerros", se presentó Zerpa y añadió que hacía cinco años había ido en búsqueda de medicinas ancestrales y plantas maestras, cuyos nombres y propiedades había conocido de labios de sus abuelos y de lugareños. Él las sintetizó en una crema, a la que bautizó ungüento de ovnis en homenaje al ovnipuerto de Cachi, obra de Terry Werner Jaisli. Este fue el creador de la Caverna del Suizo -refugio de dos metros de diámetro cavado en la tierra- y diseñador de una estrella de 36 puntas y 48 metros de diámetro, junto a su propiedad, cuya leyenda sigue vigente a pesar de haber fallecido él en diciembre de 2021.

Vista de Estrella de la Esperanza, el ovnipuerto que dejó el suizo Terry Werner Jaisli. Federico Medda

"También lleva ese nombre porque en la localidad donde vivo está la famosa recta del Tin Tin, realizada por el imperio inca y donde se asentaron las naves extraterrestres en medio en medio del asfalto. De ese campo magnético extraemos la tierra, que es el ingrediente mágico y secreto de este ungüento", aseguró Zerpa, que además vende otros compuestos: el de jarilla, el de jarilla y aceite de cannabis, el de pupusa y el de caléndula.

La recta de Tin Tin mencionada por él es un tramo sin curvas que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones y está rodeada por cactus de hasta tres metros de altura. Luego de dejarlo atrás llega Payogasta y por fin, Cachi.

Hombre de política

Antonio Zuleta tiene 81 años, pero conserva una agilidad caprina para saltar y subir por lugares escarpados. Sin embargo, ese no es su rasgo más saliente. Es un memorioso y un narrador excepcional. Oriundo de Salta Capital, contó que "la política" lo trajo, 45 años atrás, a Cachi.

Su relato se imbrica con la historia de la ex finca Palermo. Allí se guardan los hechos protagonizados por Marcos Zorrilla, nieto del célebre Benjamín, un amo cruel que cometía abusos contra la gente. "Era un sistema feudal de esclavitud. Habían matado gente, habían azotado gente. Era un feudo. Les pagaban con vales y eso les alcanzaba para comer no más, vivían al día y trabajaban 12 horas. En la lucha intentó asesinarme dos veces y el gobernador Roberto Romero mandó una comisión del Senado para que hablen con el administrador para que no pasaran a mayores las cosas", describió. Tras las denuncias pronto se presentaron inspectores del Ministerio de Trabajo. "Olvídense, no había salario familiar, ni jubilación, absolutamente nada en beneficio social o de salud. La escuela tenía una letrina, cuya puerta era una lona de arpillera, donde iban las maestras y los niños a hacer sus necesidades. Era terrible", rememoró Zuleta. Así se desencadenó la propuesta de expropiación de la finca, que no prosperó, señaló Zuleta, por la unión de partidos políticos menores que se opusieron a esa acción. "Entonces me llama el gobernador y yo le digo que teníamos un as bajo la manga porque al dueño de la finca le había ido mal en las cosechas, perdieron todo. Estaban muy mal económicamente él y la gente", continuó. Al fin y al cabo, el Gobierno consiguió comprarla con el compromiso de entregarla a los históricos pobladores del lugar. El proyecto de expropiación había sido formulado en 1984 y en 1986 había comenzado a encaminarse ese proceso, que culminó en 1996.

Zuleta empapela las paredes de su sala con recortes de periódicos sobre ovnis.

Luego de finalizar su mandato como intendente de Payogasta, Roberto Romero le ofreció el cargo de administrador de la finca, Zuleta aceptó y formó la primera cooperativa del lugar. "Se llevó acabo con todo éxito y don Roberto para colaborar puso su maquinaria agrícola y con eso se empezó a trabajar la primer cosecha. Como ya estaba conformada como cooperativa se compra un tractor y acoplado y los elementos básicos y de ahí empezó a trabajar la gente ya con sus herramientas propias, en libertad, y en el momento que se les entregó los títulos, viene un viejito de la comisión y le entregó al gobernador una placa de reconocimiento con envoltorio de papel de diario para agradecerle la libertad", concluyó.

El ovniólogo

 

Los primeros avistamientos de ovnis de Zuleta ocurrieron a mediados de los 90. "Aquí en casa, en el fondo, aparecían luces detrás de los cerros y pasaban por acá arriba y no hacían destellos y le digo a mi mujer: '¿qué es?'. Por curiosidad los saludé y ellos me correspondieron con un juego de luces", sintetizó. Añadió que se transformaron en una especie de custodios que los seguían a unos 200 metros por encima del vehículo en el trayecto de Cachi a Salta. Entonces él se compró una cámara e inició una carrera de videasta aficionado.

"Como investigador, estoy en condiciones de asegurar que aquellos seres que poblaron el planeta Tierra fueron de pequeña estatura, no más de 80 centímetros. ¿Cómo puedo afirmar que fueron seres de baja estatura? Porque poseo a uno de ellos fosilizado en cuarzo amarillo. Los paleontólogos afirman que la pieza no necesita ningún análisis de datación. Al estar petrificada en cuarzo ya nos indica que el fósil data de esos siglos atrás", aseguró, mostrando entre sus manos a Cósmico X, una pequeña cabeza a la que nuestra alfabetización en ufología, torpe y errónea y producto de la cinematografía emparienta con un gris. Al palparlo podemos proyectar a Cósmico X como un humanoide de cuerpo pequeño y piel lisa, una gran cabeza calva y grandes ojos negros.

"En una mina de carbón en Ucrania apareció una rueda de carro petrificada en una pared de carbón y los estudios determinaron que data de 300 millones de años atrás. En ese mismo país se encontraron tornillos petrificados en rocas y según mis investigaciones, ruedas de carros de 300 millones de años fueron encontradas en varios países del mundo. Pero faltaba la prueba de quién o quiénes habitaron la Tierra hace 300 millones de años, y a ese eslabón perdido de aquella civilización, lo poseo yo", precisó con un convencimiento que provoca en quien lo escucha la voluntad de espantar el escepticismo de que las cosas increíbles solo ocurran lejos aquí, en otras magnitudes espaciales y temporales también puedan ocurrir en este punto del planeta.

Pero no estamos solos en este convencimiento. Los ovniólogos más reputados de Argentina: el investigador sobre vida extraterrestre, profesor de Historia y estudioso de fenómenos parapsicológicos Fabio Zerpa (1928-2019) y Pedro Romaniuk (1923-2009), investigador pionero de la ufología en el país y autor de 24 libros sobre ovnis, acudieron a entrevistar a Zuleta.

Además delegaciones de la NASA y del Pentágono lo entrevistaron en 2011 y en 2019, respectivamente. "Fíjense que no eligieron ni el famoso cerro Uritorco en Córdoba, ni siquiera fueron a Entre Ríos (Victoria), eligieron Cachi", acotó. Según Zuleta, en el subsuelo de Cachi hay tres ciudades intraterrenas. "Están perfectamente identificadas con testimonios, fotografías y filmaciones de sus existencias. Son tres puntos estratégicos tomados por los extraterrestres. El primero está ubicada en cercanías de la cuesta del Obispo, cerro Negro. El cerro central de sus operaciones es el Tin Tin, pegado a la misteriosa recta. Y el tercero está en las entrañas del coloso calchaqui, el Nevado de Cachi, a 6380 msnm", precisó. "Si la ciencia se preocupara en investigar esta posibilidad, ¿podría cambiar la historia como se la conoce hasta ahora?", se preguntó.

Zuleta con su hijo, en el documental de Rosenfeld. 

Refirió Zuleta que en la jerga de la ufología se habla de contactos con seres extraterrestres por canalización. Así, se entiende que en sueños la persona escogida es capaz de recoger corrientes de inspiraciones y orientarlas eficazmente con un propósito. "En uno de mis contactos me instruyeron acerca de cómo crear una maravillosa tecnología antisísmica y la presenté en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según los ingenieros que analizaron la novedosa tecnología la calificaron de maravillosa y única en el mundo, pero no fue la única, tengo dos más que las estoy elaborando y seguro que también serán de provecho para el mundo", relató. Sin embargo, aún el capítulo más asombroso en su historia está por escribirse. Él asegura que estos "seres de luz" o "ángeles del cielo" le han dado el don de curar a las personas. "Es una práctica que inicié hace unos siete meses, con un éxito probado, y lo hicieron saber las personas que me pidieron que los cure de sus enfermedades", señaló. 

Si el lector a esta altura está escéptico, puede pasar por el Facebook de Zuleta, allí se multiplican los testimonios de sanación de diversas enfermedades en distintos estadios y de gente de varios puntos del planeta. (Esta cronista lo ha experimentado, Zuleta se restriega las manos y las coloca sobre la coronilla de la persona. Pronto se experimenta un calor y una corriente suave que pasa hacia los pies. Aunque no la intención revelar los pormenores, consignaré que desde hace cinco días no tengo noticias del dolor incapacitante que me aquejaba por una dolencia crónica que estaba arrastrando desde hacía dos años).

Ver para creer

 

Otra mujer de prensa que careció de fe, como el apóstol Tomás, y pidió ver para creer fue la periodista y fotógrafa profesional de Crónica, Graciela Ojeda. "Ella fue la testigo presencial del fenómeno, el ser de luz surcaba el cielo a 3.000 metros de altura. Me dirigí a él y le pedí que la saludara. Él respondió con un potente destello, y tengo ese video en el Face para que saquen sus conclusiones. Además, al otro día Graciela contó ante mi cámara su experiencia y aún estaba impactada por lo vivido", dijo Zuleta. En este punto cabría concluir que Antonio Zuleta, de 81 años, residente en Cachi, merece su película. Y así sería si no la tuviera ya. El director argentino Daniel Rosenfeld filmó acerca de él en 2015 un híbrido de documental y ficción, "Al centro de la Tierra". El largometraje participó de la competencia nacional del Bafici en su momento y recorrió una buena parte del mundo en eventos cinematográficos especializados como el FID Marseille, pero nunca ganó las salas argentinas. Allí Zuleta encarna a Zuleta.

El fenómeno puede generar turismo

"Las actuales autoridades de Cachi y las que pasaron no demostraron el mínimo interés en apoyar o impulsar quizás algún congreso internacional, charlas con invitados destacados de la ovnilogía nacional e internacional. Es un fenómeno atrapante y últimamente se han incrementado los avistamientos en todo el mundo de una manera impactante por su difusión en todas las redes sociales. Quizás algún día se den cuenta del enorme potencial que está en sus manos para generar más turismo, lo que significa mano de obra, ocupación de hotelera, restaurantes, transportes, artesanías y mil cosas más", concluyó Zuleta.

El turismo ufológico podría tener un gran desarrollo en Cachi. Federico Medaa

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD