inicia sesión o regístrate.
La bagna cauda es una comida gourmet italiana muy reconocida en nuestro país y en el mundo. Y Salta contará con una gran fiesta que congregará a miembros de la comunidad italiana, turistas y salteños en general el próximo domingo 30 de julio en la Sociedad Italiana de Salta (Zuviría 380). Se trata de la 3ª Festa della Bagna Cauda, una verdadera celebración de la italianidad en la cual más de 300 personas disfrutarán, de 12 a 17, de este exquisito plato, junto a excelentes vinos música típica italiana y muchísimos premios sorpresa.
“A diferencia del resto del país, el norte argentino no recibió mucha inmigración del piamonte italiano, donde se origina la bagna cauda. Por eso, no es tan conocida acá. Sin embargo, el año pasado fue un éxito, a la gente le encantó. Es una comida ideal para el invierno y se sirve con un buen vino”, comentó a El Tribuno Franco Crivelli, presidente de la Sociedad Italiana de Salta.
El toque gourmet vendrá de la mano de Carlos Gaite, uno de los chefs encargados de la Gran Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, que se lleva a cabo todos los años en la localidad de Calchín Oeste, en Córdoba. “El objetivo es revalorizar esta comida típica italiana como motivo de encuentro y celebración, tal como lo hacían nuestros antepasados“, destacó Crivelli.
Las entradas ya están a la venta en la secretaría de la Sociedad Italiana de Salta en horario comercial. Para informes, comunicarse al 4212560 en horario comercial o al wapp 387 6328434.
Un “foundieu”
La bagna cauda es conocida como la prima hermana del”fondieu”. En dialecto piamontés significa “salsa caliente”. Se trata de una salsa cremosa y sutil elaborada en base a anchoas, ajo, manteca y aceite de oliva o de nuez, según la receta original. Se coloca en una fuente, que se mantiene caliente con un mechero especial, y -a modo de fondieu, en ella se untan pan, vegetales crudos, como zanahoria y apio, cocidos, como brócoli y cardo (similar a la alcachofa), pollo, pastas e incluso mariscos.
La receta fue variando con el tiempo y según cada zona. En nuestro país, es muy popular en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa, donde se asentó la inmigración piamontesa. La receta se fue modificando y se fueron agregando los ingredientes propios de cada zona. En nuestro país la receta predominante es a base de crema de leche.
El origen de la bagna cauda se remonta a la Edad Media y surgió entre los trabajadores de la vid y los campesinos de la región de Monferrato, en el Bajo Piamonte, al norte de Italia. Luego de una jornada extenuante de trabajo, todos se reunían alrededor de una fogata a comer para reponer fuerzas y combatir las bajas temperaturas de los Alpes. Sobre las brasas colocaban un recipiente de terracota y cada familia traía las verduras que crecían en sus huertas y las untaban, crudas y cocidas, en esta preparación. También aportaban pan y tostadas.
Celebrando 140 años de vida
Este año la Sociedad Italiana de Salta está de festejo, ya que cumple 140 años de vida el próximo 25 de agosto. “Somos una de las instituciones más centenarias de la ciudad. Tenemos previstas distintas actividades para celebrar. Queremos que la cultura italiana siga viva en nuestra ciudad y en el Noa. Si bien no tenemos cifras exactas, los descendientes somos muchísimos y esta fiesta es una oportunidad para reunirnos nuevamente y compartir con todos los salteños.”, finalizó Crivelli.
La Sociedad Italiana se creó en 1883 como una sociedad de socorros mutuos bajo el nombre XX de Septiembre, con el objetivo de fomentar la ayuda recíproca entre los miembros de la comunidad italiana y sus descendientes. En sus inicios, brindaba ayuda social de diverso tipo, así como un espacio de encuentro y recreación cultural y deportiva. La sede actual en Zuviría 380 funciona desde 1888, gracias a la donación del Sr. Elías Tornu.