¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Orozco va a ser la voz del pueblo, como lo fue Olmedo"

Entrevista a Alfredo Olmedo, precandidato de Ahora Patria para el Parlasur.
Sabado, 22 de julio de 2023 01:49

Alfredo Olmedo, el precandidato de Ahora Patria para el Parlasur, señaló que si es electo llevará al órgano legislativo del Mercosur una postura acorde a la plataforma que propone el precandidato a presidente Javier Milei. Dijo que Ahora Patria marca un camino distinto a los otros partidos, con "un recambio generacional y no con un recambio familiar", y no dudó en subrayar que "Emilia Orozco es un Olmedo en potencia".

¿Porque la decisión de ser precandidato al Parlasur y no ir por una banca de diputado nacional?

Considero que tiene que haber un recambio generacional. Nuestro partido es distinto al resto. Marca un camino distinto. Hay un recambio de personas. No es un recambio familiar, es generacional y Emilia Orozco representa juventud, valores, respeto a las instituciones, pero sobre todas cosas una solidez muy grande en contenidos y trabajo.

Otra consideración

Desde nuestra línea, Orozco se va a diferenciar de los demás diputados que lleguen, porque actuará con total libertad. A diferencia de otros que dependen, o de un gobernador de turno o de un presidente de un espacio nacional de turno, ella va a ser la voz del pueblo, como lo fue Olmedo en el Congreso de la Nación. Emilia Orozco es un Olmedo en potencia. Hace dos años que esta en política, igual que Milei, y les bastaron para ser distintos al resto.

¿Que propuestas llevará al Parlasur?

Estarán en línea con las propuestas de Javier Milei, que como presidente de la Nación va a buscar los libres mercados, un dólar unificado, como ya tienen los otros países del Mercosur. Nosotros somos los únicos que no lo tenemos. Va a bajar las retenciones a las exportaciones y no tengo dudas que a nuestra provincia de Salta, a nuestra región del NOA, hay que fortalecerla con negociaciones en el mundo como potencia, tanto en lo que respecta al litio como también en el tema de los alimentos.

¿Es partidario de dolarizar la economía?

Creo que el mayor beneficio es que el Gobierno nacional unifique el dólar. Con esto de que hay un dólar de 529 y otro de 260, la mitad, o un poco más por las retenciones, se quedan para ser repartido en Buenos Aires y nunca llegan a Salta. Para mí esa plata es del agricultor, de la minería, de aquellos que producen alimentos hacia el mundo. Hay que dolarizar la economía para pagar en dólares a los trabajadores, a los proveedores, a todos.

¿Es necesario para el país dejar atrás la actual economía bimonetaria?

Por supuesto. Ya está en la práctica. Los autos están en dólares, los teléfonos en dólares, los alimentos están en dólares. El Gobierno está emitiendo billetes y hacer uno de mil pesos cuesta más que el valor que se puede comprar con ese billete. El tema de la inflación al único que le sirve es al Gobierno. Esto va quebrando a la sociedad. No se puede recuperar y va cayendo de escalones, no solo en lo económico. Con la ideología de armar más pobres, el Gobierno no solo quebró a la sociedad en la parte económica sino también la parte cultural. Además, liberó la droga.

¿Cómo analiza su espacio el futuro del país con Milei presidente?

Milei ve un país que se va a poner de pie en su conjunto. Se dice que hay en el "colchón" entre 300 y 400 mil millones de dólares de los argentinos. Seguramente eso va a aparecer cuando haya reglas claras y un país en marcha. La gente los va a poner a producir. En eso hay mucha más plata que la que le debemos al FMI. Ahora no aparece porque el país es inseguro y porque ninguna actividad es rentable por la cantidad de carga impositiva que hay.

¿Qué implicará eliminar el Banco Central?

Yo presenté un proyecto de ley con esa finalidad cuando fui diputado nacional. Implicará que los argentinos vivamos en la realidad. Que vivamos con lo que producimos y no con una máquina de hacer billetes. Cuando no lo teníamos éramos potencia mundial.

¿Que otros temas tiene previsto llevar para debatir en el Parlasur?

En la medida que Milei sea presidente, vamos a ir marcando una política exterior totalmente distinta a la que tenemos hoy. Para acciones que sean al revés de todo lo que se está haciendo en la actualidad. Ahora estamos aliados a Venezuela, a Cuba, países sobre los que creo que no son ejemplos a seguir. Ejemplos a seguir son otros. Las grandes potencias mundiales, como Estados Unidos. Hay que copiar a países como Singapur, que se puso de pie. Y no tengan dudas que nuestro máximo referente es Bukele (Nayib, presidente de El Salvador). Ordenó un país de la corrupción y lo está sacando adelante de un lugar que parecía realmente insacable.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD