inicia sesión o regístrate.
Finalmente, transportistas del sur de la provincia y acopiadoras llegaron a un acuerdo sobre el monto de la tarifa del flete y se firmó un acta entre las partes el lunes.
Cabe recordar que el conflicto inició pocos días atrás cuando las acopiadoras se negaron a pagar un flete ya estipulado por Nación, y se hizo visible a través de un paro y con cortes de ruta, este fin de semana, en la zona de Las Lajitas y J. V. González.
Los transportistas habían advertido que los cortes se incrementarían y se trasladarían a la intersección de las rutas nacionales 9 y 34, en Rosario de la Frontera, de no haber acuerdo. Por eso el Gobierno provincial actuó como intermediario y logró un arreglo que estará vigente hasta diciembre.
"A última hora del lunes se firmaron los papeles del acuerdo entre transportistas y acopiadoras en Las Lajitas con el ministro de Gobierno Ricardito Villada", confirmó a El Tribuno René Jorge, presidente del Centro de Transportes de Rosario de la Frontera y vocero de los de Tartagal, Las Lajitas, J. V. González, El Quebrachal y General Güemes.
Jorge detalló que "el acuerdo se dio el viernes la idea era firmar los papeles el sábado, pero tuve un traspié al momento de viajar y cuando fui a la acopiadora de AGD ya estaba cerrado. Por suerte, el lunes firmaron los representantes de AGD, ACA, el resto de las acopiadoras y nosotros. Luego de todas las firmas se enviaron los papeles al Gobierno y después ellos nos enviaron la resolución del arreglo".
El presidente del Centro recordó que "nuestro reclamo era por el valor del flete. Ahora, con este nuevo acuerdo, quedó establecido que, a partir de un kilómetro gasta 150 kilómetros, de la pizarra nueva vamos a menos del 10%. Y desde los 150 a los 500 kilómetros, con la pizarra nueva, se pactó un menos 20%".
Recalcó que "firmaron todos: los acopios, los productores y los centros de transportes".
Vale recordar que dicho acuerdo finaliza en diciembre, pero si la inflación sigue en ascenso de manera desmedida los transportistas no descartan llamar a una nueva reunión en los próximos meses.
Jorge explicó que "el arreglo es de tarifa a tarifa, es decir, en diciembre vuelve a salir la tarifa nueva y tendremos que sentarnos a arreglar para marzo o cuando empiece la cosecha, en base a esa nueva tarifa".
Ante la suba permanente de combustibles, dijo que "los camioneros no podemos hacer nada, estamos con las manos atadas. Pero si vemos que la situación empeora y que el combustible sigue aumentando, tendremos que acudir nuevamente al Gobierno y ver la manera de modificar las tarifas".
A su vez aclaró que "esa es una propuesta que todavía no sabemos si podrá ser válida, pero de todos modos si seguimos en una situación crítica no quedará otra que sentarnos a arreglar con las acopiadoras, antes del plazo fijado".
Además, Jorge indicó que para mermar los gastos por el desgaste de los camiones tienen que ir a comprar los neumáticos en la frontera. "Con el tema de los gastos que implica poder trabajar en condiciones, también estamos para atrás. En nuestro caso, por ejemplo, tenemos que comprar los neumáticos en la frontera del país para poder abaratar los costos, ya que comprar un neumático o cualquier tipo de repuesto nacional, es imposible".
"Y para hacer un cambio del aceite lo tenemos que comprar acá, al igual que los filtros y demás y todos los días aumentan. Así se nos hace más imposible seguir trabajando, pero uno tiene que seguir ya que es lo único que sabemos hacer, mientras tanto, tratamos de cuidar nuestras unidades", lamentó.
"Estamos agradecidos con el Gobierno por el acuerdo. Esperamos que cuando nos volvamos a sentar se arregle de manera rápida, como ahora", dijo.