De recorrida en el norte de la provincia, el precandidato a parlamentario del Mercosur por Ahora Patria - La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, sorteó otros 100 dólares que fueron para una joven que utilizará el dinero para cubrir gastos médicos.
Respecto de su presencia en el norte salteño y en diálogo con El Tribuno, Olmedo indicó que "los problemas no resueltos del norte son una consecuencia de las políticas que han llevado los distintos gobiernos nacionales", y consideró que el abandono del norte "está hecho a propósito, es una consecuencia no una causa, la frontera está ordenada por el narcotráfico y la falta de seguridad por un lado, la falta de salud por el otro y la falta de infraestructura".
El precandidato dijo que las responsabilidades por esta situación "son compartidas entre Nación y Provincia".
"El norte es una tierra abandonada, donde curiosamente tenemos en simultáneo las mejores tierras productivas y la mayor pobreza, porque las políticas de Estado empobrecen a la gente de una forma cultural y de una forma económica", denunció.
¿Cuál es el camino para superar los problemas económicos y empezar a combatir la pobreza?
Lo que yo vengo planteando es que tendríamos que tener un solo dólar, que sería hoy el de 550 pesos, porque de toda la producción que sale del norte en Buenos Aires se quedan con la mitad.
(Javier) Milei (el precandidato a presidente de la Nación por La libertad Avanza) es el único que plantea soluciones con una proyección a 30 años para sacar al país adelante.
En primer lugar sostiene la reducción del gasto público y achicar el Estado, no solo con la cantidad de ñoquis de la casta política, sino achicar la cantidad de intendencias, diputados, senadores...
Por otro lado, lograr seguridad jurídica, que no la tenemos hoy, donde de pronto hay partidos que atacan la independencia de poderes, planteando que hay que llevarse por delante el Poder Judicial.
Y lo más importante, a mi criterio, es que tendríamos que volver a ser un país educado culturalmente: a los jóvenes hay que prepararlos para el éxito y no para el fracaso; es decir que los chicos tienen que aprender en la escuela y no pasar de grado sin aprender. Tiene que haber una educación de calidad, como la plantea Milei, que le daría un bono a cada alumno para que, por mérito, vayan a los mejores colegios de la provincia.
Finalmente, tiene que haber un solo dólar y no puede haber retenciones al campo.
¿Y con los planes sociales qué harían?
Para que haya menos planes sociales primero hay que tirarles una pala para disolver el piquete, pero la pala esa tiene que tener capacitación, tiene que tener formación en empleos y las empresas privadas deben ser las que tienen que poder dar empleo. Pero si la empresa privada está ahogada por la carga impositiva que tiene, no hay posibilidad de que se desarrolle.
Usted apoya la teoría de la dolarización…
Estoy totalmente de acuerdo con la dolarización que plantea Milei. Me imagino una Argentina en la que las empresas, y no tan solo las empresas, sino todos los sectores, puedan pagar sueldos en dólares.
Hablando de dólares y de los planes de Milei, ¿cómo planea arreglar la deuda con el FMI?
Milei tiene un plan a 30 años. Él no plantea que de un día para el otro se van a solucionar todas las cosas.
También Milei plantea que en un país en marcha y con seguridad jurídica seguramente los dólares de los argentinos, que se estima que son entre 300 y 400 mil millones en el colchón o en el exterior, al ver un país productivo van a venir rápidamente a ponerse en producción, y no perderlo teniéndolo quieto.
Esa plata no viene hoy porque claramente el país no le ofrece una seguridad ni un negocio viable. Cambiando el rumbo de la Argentina, con un país distinto, las condiciones cambiarán.
"Yo sueño con que el exportador de Salta, de tabaco, soja, minería, cobre en dólares billete y le pague así a sus trabajadores".
¿Cómo acompañaría usted esta política?
Yo, que voy a estar en el Parlasur, lo primero que voy a hacer es copiarle a los vecinos qué es lo que están haciendo, porque a ellos les va bien y a nosotros nos va mal. Y lo que ellos están haciendo es tener un solo dólar, no tener retenciones al campo y tener un Estado chico, digamos eficiente.
Su método de campaña regalando 100 dólares todos los días está en boca de todos…
Está muy bien eso porque por un lado esta campaña busca plantear lo que nosotros impulsamos, que es la dolarización de la economía. Es decir, dolarizamos la campaña porque planeamos dolarizar la economía. Y, por el otro lado, la gente se da cuenta que es la forma más austera de hacer campaña, porque en total vamos a regalar 1.800 dólares que, al cambio es un millón de pesos.
Y ese millón de pesos es lo que hemos invertido y con esto nos hicimos conocer, no solo en toda la provincia, sino en todo el país, y se están conociendo las ideas de Emilia Orozco, que es la única diputada libre que va a representar al pueblo. Los otros candidatos dependen del gobernante de turno o del presidente de un partido nacional, sea el PRO, la Unión Cívica Radical u otro. La única que va a llevar la expresión del salteño verdadero, sin condicionantes, va a ser la lista de Javier Milei, a través de Emilia Orozco.
¿Qué vio en Orozco que decidió darle su apoyo?
Recambio generacional, ética, valores, respeto, humildad y capacidad.