¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Valle de Lerma: Bomberos piden equipos idóneos para combatir el fuego

También solicitaron más personal y mejor presupuesto a Defensa Civil.
Sabado, 29 de julio de 2023 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En noviembre del año pasado, Chicoana, Rosario de Lerma y Campo Quijano fueron las zonas más vulneradas por los incendios durante la época seca y con vientos traicioneros. Se enfrenta la población a graves problemas debido a los incendios forestales. Cerca de mil hectáreas fueron arrasadas por las llamas en esta parte de la provincia de Salta.

Estos incendios se multiplican durante la temporada de escasa humedad, especialmente en las áreas rurales. La mayoría de los focos ígneos fueron provocados por la actitud negligente de algunas personas, quienes no midieron las consecuencias de prender fogatas, quemar basura al aire libre o arrojar colillas de cigarrillos a la vera de las rutas. También fue común que se produjeran incendios debido a las quemas de pastizales, tradición que, por falta de previsión, se sale de control y arrasa con todo a su paso.

"El 100% de los fuegos tiene la mano del hombre involucrada de alguna manera, ya sea accidental o intencional. Estamos haciendo una campaña en conjunto con los cuarteles de bomberos de la región, destinada a los niños de las secuelas de las zonas críticas para que se pueda tratar de llegar al lugar con un mensaje con respecto a la prevención de incendios. Debemos evitar que las familias tomen estas costumbres de prender fuego, tanto de los sembradíos como de los rastrojos y la basura doméstica", contó Martín Padilla, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Campo Quijano. El año pasado se unieron aproximadamente 50 hombres y mujeres que lucharon día y noche para combatir las llamas. Trabajaron arduamente durante diez días para controlar el fuego que afectó gran parte de la finca La Calavera, en Chicoana, la ruta 51 y la ruta 36 en Rosario de Lerma. El desastre ocasionado por estos incendios aún sigue siendo incalculable y se estima que pasarán décadas para recuperar la naturaleza perdida.

"La colaboración entre los cuerpos de bomberos es esencial para garantizar una respuesta rápida y efectiva en casos de incendios y otras emergencias. En el Valle de Lerma trabajamos con el cuartel de bomberos voluntarios de El Carril, Cerrillos, Rosario de Lerma, como el cuartel Martín Albarracín de la ciudad de Salta, que tiene jurisdicción hasta San Luis y se desplaza sin ningún problema para cubrir los incendios en la ruta 51, San Luis y la Silleta. Aún así, hace falta personal para estos cuarteles voluntarios", resaltó Padilla.

Este jueves aparecieron los primeros foco pequeños de incendio en la zona de La Merced Chica, y el viernes pasado uno de mayor magnitud en la zona de El Encón, donde aproximadamente 15 hectáreas fueron afectadas debido a un fuego intencional.

"Nuestra tarea se lleva a cabo en colaboración con Defensa Civil, que nos brinda orientación y asistencia. Necesitamos más áreas de Defensa Civil en los municipios para facilitar los trabajos preventivos y mejorar del sistema de lucha contra los siniestros. Además, falta apoyo en cuanto al equipamiento, la capacitación y otras necesidades de los cuerpos", dijo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD