¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carbap criticó el "desmanejo" del país

La entidad rural acusó al Gobierno por la situación de la economía.
Jueves, 10 de agosto de 2023 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) sostuvo que en las próximas elecciones "hay que poner punto final al desmanejo" del país y culpó al Gobierno de esa situación.

"Hay que poner punto final a este desmanejo. En las próximas elecciones hay una nueva oportunidad. Porque la patria es de todos, y no solo de los que se unen tan solo para ganar una elección", enfatizó Carbap.

En un documento que tituló "La patria empobrecida", la entidad empresaria que preside Horacio Salaverri aseguró que el Gobierno "continúa viviendo una gran fiesta fiscal sin bajar ni un peso del gasto público, forzando al FMI a alargar las negociaciones, endeudando a los argentinos aún más, hipotecando el futuro de nuestro país y empeorando la calidad de vida de todos los ciudadanos".

También se quejó de las "nefastas medidas" que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, desde que ocupa ese cargo, por entender que han provocado "un acelerado contexto de altísima inflación, un cepo cambiario feroz, un tipo de cambio distorsionado, agravado por una profunda sequía que golpeó brutalmente a la producción y a los productores".

"El Gobierno sigue adoptando medidas de neto corte fiscalista y oportunistas, para poder seguir ganando tiempo en el marco de los tiempos electorales", añadió.

Además, señaló que se trata de medidas "que encarecen el acceso al público del dólar solidario, encarecen las importaciones (salvo de empresarios amigos) y suben el tipo de cambio (de manera artificial) para exportaciones agropecuarias de economías regionales hasta el 31 de agosto, provocando una gran distorsión en mercados y producciones atadas a esos productos, como la lechería, avicultura, feedlots, porcinos".

"En las intervenciones en los mercados siempre se vislumbra alguna connivencia entre partes. Tras la última medida con impacto en el maíz, el precio del disponible cayó fuertemente siendo sin duda el mayor perjudicado el productor y diluyéndose los pseudos beneficios de un mejor tipo de cambio", alertó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD