¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Firman un acuerdo para el Corredor Minero Turístico

Unas 20 mineras asumieron el compromiso de sumarse.
Jueves, 10 de agosto de 2023 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el propósito de generar empleo, fomentar las inversiones y fortalecer la identidad regional, los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron un acta acuerdo para crear el Corredor Minero Turístico en los departamentos Los Andes en Salta y Antofagasta de la Sierra en Catamarca, desarrollando la infraestructura vial.

"Es responsabilidad social y política dejar a futuro este legado de conectividad", subrayó el gobernador Gustavo Sáenz al destacar la presencia de más de 20 mineras que también asumieron el compromiso de sumarse a la iniciativa de ambos gobiernos.

"Este acuerdo es la sinergia entre gobiernos y las empresas para mejorar el tránsito en nuestra Puna que beneficiará el tráfico para la minería, el turismo, además de los servicios de las comunidades", dijo el gobernador Jalil.

Los mandatarios subrayaron la importancia del desarrollo turístico y minero sostenible "como factor clave para la promoción económica y social del territorio".

Así se continúan articulando estrategias de integración regional que redunden en la optimización de infraestructura que conecte a los pueblos, otorgue condiciones de seguridad y contribuya a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, potenciando el desarrollo económico a través de la actividad minera. Además, este corredor dará respuestas a las solicitudes y necesidades de las comunidades locales y originarias de los departamentos Los Andes y Antofagasta de la Sierra.

El objetivo es fomentar la realización y mantenimiento de obras de infraestructura vial, de comunicación y sociales de utilidad pública, con participación público-privada en la financiación. Se apunta a promover el turismo sostenible y responsable en la región y el desarrollo de la minería y las comunidades locales y originarias de las áreas de influencia de los proyectos mineros. Por ello, las provincias elaborarán un proyecto en el que tenga participación el sector privado a través de las empresas mineras y sus proveedores, para lograr la articulación necesaria para el crecimiento de la región.

De esta manera, los organismos viales de Salta y Catamarca elaborarán un plan estratégico para la proyección, estimación de costos, evaluación de las posibles etapas y plazos de ejecución, y promoción del Corredor Minero Turístico Salta-Catamarca, incluyendo la identificación de sitios de interés, la mejora y/o creación de infraestructura adecuada.

Clave para potenciar la región

El convenio entre Salta y Catamarca permitirá trabajar junto al Gobierno nacional para potenciar la región turística de Salta Puna de los Andes a través del programa Ruta Natural para el desarrollo de infraestructura que favorezca dos de las actividades económicas más importantes para Salta, como lo son el turismo y la minería.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta viene realizando gestiones ante el Gobierno nacional, de quien depende el programa Ruta Natural, en generar proyectos ejecutivos de infraestructura que necesitan los municipios San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Esto permitirá crecer y desarrollar a estas comunidades.

La firma del acta acuerdo se realizó en el marco del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, que tiene como sede a Salta.

Asistieron también el vicegobernador Antonio Marocco; las secretarias nacionales de Energía, de Flavia Royón, y de Minería, Fernanda Ávila; los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el intendente catamarqueño de Antofagasta; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, funcionarios de ambas provincias y ejecutivos de las empresas mineras.

El seminario es organizado por el medio especializado y organizador de eventos para minería, Panorama Minero, cuyo director periodístico, Alejandro Colombo, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.

En el programa se abordará la actualidad del litio y un detalle pormenorizado del estado de los proyectos, la situación del mercado, el escenario político-económico y los avances relacionados con la electrificación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD