¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se frena la economía: cayeron la industria y la construcción

En junio, el sector manufacturero se retrotrajo 2,3% interanual y 1,3% mensual. La construcción mostró su segundo mes en baja con 1,5%, y la caída anual fue 2,8%.
Jueves, 10 de agosto de 2023 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La economía comienza a mostrar signos de estancamiento como consecuencia de las duras restricciones a la importación, la sequía que azotó al sector agropecuario y la elevada inflación que erosiona el salario real. El combo se tradujo ayer en dos estadísticas que dio a conocer el Indec: la producción industrial cayó en junio 2,3% interanual, mientras que la actividad de la construcción bajó 2,8% en la misma comparación.

Un panorama también negativo se vio en la comparación mensual. El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró un retroceso en la comparación desestacionalizada contra mayo, del 1,3%, la segunda en el año después de la contracción del 1,7% de febrero.

En medio de esta compleja situación, la producción manufacturera conserva aún un leve crecimiento del 1,3% acumulado en el primer semestre del año, en comparación con igual período del anterior.

En paralelo, las cifras de la construcción también están en rojo. el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) bajó por tercer mes consecutivo en la comparación interanual y se contrajo también, por segunda vez consecutiva, un 1,5%, en la comparación con mayo pasado.

En el primer semestre del año la industria de la construcción presentó un retroceso del 2,1% acumulado, respecto a igual período del año anterior.

Por divisiones

En junio nueve de las dieciséis divisiones de la industria presentaron caídas interanuales, lideradas por Otros equipos, aparatos e instrumentos 20,3%, seguido por Maquinaria y equipo 5,5%, Alimentos y bebidas con un 4,2%, Madera, papel, edición e impresión 2,6%, Productos minerales no metálicos (Insumos para la construcción) 3,3%, Sustancias y productos químicos 0,5%, Prendas de vestir, cuero y calzado 0,7% y e Industria textil 0,2%.

Los sectores que registraron mejoras interanuales fueron los de Industrias metálicas básicas que avanzó un 2,8%, Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 2,7%, Productos de metal 2,1%, Vehículos automotores, carrocerías y autopartes 1,7%, Caucho y plástico 0,9%, Industria del tabaco 10,9% y Otro equipo de transporte (fabricación de motos) 2,2%.

Según la encuesta cualitativa del Indec, el 15,2% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad aumentará en los próximos tres meses, y entre las compañías que se dedican a obras públicas ese porcentaje llega al 17%. No obstante, la opinión mayoritaria es que no habrá variaciones: es la opinión del 63,1% de las empresas que realizan obras privadas, y del 55% de las que ejecutan obras públicas.

En el sector industrial, el 22,5% de las empresas estimó que el nivel de actividad aumentará en el tercer trimestre del año, mientras que casi la mitad, el 48,5%, cree que no habrá variación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD