inicia sesión o regístrate.
"La Constitucional Nacional es, por así decirlo, la carta de navegación del país", expresó Ricardo Gómez Diez, abogado y parte del XXVII Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional,que se desarrollará el 24 y 25 de agosto, en el aula magna de la UCASAL.
En diálogo con El Tribuno, Ricardo Gómez Diez destacó que este año es un momento muy particular para este encuentro. "En 2023, se conmemorán los 40 años de democracia, los 60 años de la UCASAL y nada menos que los 170 años de la Constitución Nacional", agregó .
Recordemos que la Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1 de mayo de 1853. En esa fecha, los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. El texto finalmente sancionado estaba compuesto de un preámbulo y 107 artículos, organizados en dos partes: una acerca de los derechos de los habitantes, y una acerca de la organización del gobierno.
Gómez Diez destacó que esta es la primera vez que se realiza en Salta el encuentro de profesores, y la importancia de conocer los artículos de la Constitución, en estos momentos del país. Uno de los ejemplos que recordó fue que en la reforma de 1994, se realizó una modificación del artículo 75, inciso 19 donde se detalla la defensa del valor de la moneda nacional.
"La constitución nacional contiene los valores, los derechos y las normas que afianzan la libertad, la igualidad, la solidaridad, el desarrollo humano y el progreso económico", agregó el letrdo.
Partícipes del encuentro
El XXIII Encuentro cuenta con el auspicio de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, el Instituto de Derecho Constitucional “Facundo de Zuviría” y la Universidad Católica de Salta.
El primer encuentro será el jueves 24 de agosto a las 15,30, donde luego del acto de apertura a cargo del rector se iniciará con una presentación de los temas. El primer panel analizará "Los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), problemas y perspectivas", y los expositores serán Martha H Altabe, Marcelo López Alfonsín, Sofía Sagüés y Alejandro Castellanos.
El viernes 25 de agosto, el segundo panel analizará "Los derechos políticos: i) Nuevas tecnologías y democracia constitucional. ii) Los desafíos actuales de los partidos políticos y la cuestión de la representación", los expositores serán Paula Suárez, Diego Frossasco, Fabián Riquert, Ricardo Gómez Diez. El encuentro será a las 9.
El tercer panel presentará "Facultades legislativas del PE y control", y estará a cargo de Antonio María Hernández, María Angélica Gelli, Pablo Manili, Ricardo Ramírez Calvo.
Luego de un breve corte, se volverá a las 15 con el tema "El rol institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
FInalmente a las 17, se presentará el quinto panel con "Los desafíos del federalismo argentino. Coparticipación, autonomía provincial y municipal", y en esta ocasión se contará con la presencia de Gabriela Ábalos, Víctor Ibáñez Rosaz, Pablo Garat.
El encuentro es gratuito y solo se requiere de inscripción, a través de la pagína web de la UCASAL.