¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei presentó su propuesta: achicar el gasto

A través de un "vivo" emitido por Instagram, el precandidato libertario esbozó los principales lineamientos de su espacio. Cerraría empresas públicas.
Jueves, 03 de agosto de 2023 02:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A poco menos de dos semanas de las elecciones primarias, el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó ayer sus principales propuestas de gobierno en caso de llegar a la Casa Rosada, que incluyen proyectos en materia de economía, seguridad, varias reformas y protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

A través de una transmisión en vivo que encabezó en su cuenta de Instagram, el dirigente opositor oficializó algunas de las ideas que tiene pensado llevar adelante en su eventual administración, algunas de las cuales ya se conocían, como el sistema de vouchers escolares, mientras que otras sorprendieron, como la inclusión de programas para asistir a las familias de bajos ingresos.

El primero de los puntos que mencionó el actual diputado nacional tuvo que ver con la reducción del Estado para llevar el gabinete a ocho Ministerios: de Economía, de Justicia, del Interior, de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores, de Infraestructura y de Capital Humano.

Además, anticipó que va a "eliminar todas las jefaturas de gabinete de todos los ministerios, secretarías y direcciones que se crearon simplemente para colocar amigos" y también "poner en funcionamiento efectivo el área de control de gastos".

Junto al líder del espacio libertario estaban varios de sus referentes, como su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; su par de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo; el jefe de asesores económicos, Carlos Rodríguez, y los aspirantes a diputados nacionales, Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano, entre otros.

"A la vez, proponemos esquemas tarifarios realistas que, debido a la baja de costos luego de la recalibración de los contratos, no afectarán directamente al bolsillo de los argentinos. Reformular los entes reguladores y migrar hacia un esquema de subsidios por demanda para aquellas familias que lo requieran", agregó.

Asimismo, explicó que, si es electo, va a "promover la ampliación de los sistemas de infraestructura de los servicios de electricidad, gas natural y petróleo, mediante mecanismos de declaración de interés públicos y la convocatoria del sector privado".

"Una vez reducido el gasto público y eliminados impuestos, avanzaremos en una reforma del sistema laboral argentino para ir a un modelo como el que tiene implementado la UOCRA, con un esquema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera. La regulación laboral argentina es arcaica y solo sirve para entorpecer la generación de puestos de trabajo", comentó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD