¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los cortes en Jujuy dañaron a las agencias de turismo locales

Salta y la vecina provincia tienen una oferta de circuitos turísticos compartidos. La gastronomía y hotelería tuvieron un impacto diferente en la temporada alta. 
Sabado, 05 de agosto de 2023 19:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los corte de ruta en Jujuy generaron una contradicción, en el turismo salteño. El sector hotelero y gastronómico tuvo una temporada récord, pero las manifestaciones en la vecina provincia terminaron generando un fuerte perjuicio a las agencias de turismo que vieron resentida su oferta.

Las agencias de turismo salteñas están atravesando un gran desafío ante la complicada realidad que está atravesando la provincia de Jujuy con los cortes de ruta, sobre todo con los visitantes que ya conocen Salta y los atractivos turísticos locales.

En Jujuy actualmente hay cortes totales o parciales en la Ruta nacional 9 (Purmamarca, Tilcara, Abra Pamapa, La Quiaca), Ruta nacional 40 (Coranzuli) y Ruta 52 (Susques) por las protestas contra la reforma de la Constitución provincial que ya llevan más de 40 días.

Si bien esta situación terminó "beneficiando" a los sectores hoteleros y gastronómicos de Salta porque hubo más turistas que se quedaron más días en la provincia, terminó perjudicando a un sector fundamental como al de las agencias de turismo.

La presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo, Lía Rivella, durante la entrevista en Radio Salta comentó que esta situación se generó porque Salta y Jujuy tienen una gran oferta de circuitos turísticos compartidos.

Cancelaciones a Humahuaca y Tilcara

En las vacaciones de invierno El Tribuno recorrió distintas agencias de turismo locales que comentaban que muy pocos turistas se animaban a ingresar a Jujuy y la mayoría cancelaron las excursiones a la Quebrada de Humahuaca o Tilcara y se quedaron vacacionando en la provincia.

"El turismo tiene varias partes. La actividad está concentrada por varios sectores. Los gastronómicos, los hoteleros que tienen unos números súper benévolos y los celebramos. Pero las agencias de viajes sí nos vimos afectadas por el tema Jujuy, por el corte de rutas, porque las agencias de viajes de Salta tienen una gran oferta con circuitos turísticos de Jujuy", expresó.

En la temporada de vacaciones de julio la provincia registró un total de 230.461 turistas que implicaron un impacto económico total de 30 mil millones de pesos. Comparando con la temporada del periodo 2022 se registra un crecimiento del 26% en la cantidad de turistas. Los visitantes tuvieron un promedio de pernocte de 5 noches, en cuanto al gasto promedio diario se calcula en $26.043.

"Viendo los números también nos pasó que los turistas que volvían a elegir a Salta como su destino y llegaban por segunda o tercera ya conocían Cachi, Cafayate o nuestros lugares. Así que nosotros no tuvimos el movimiento que se vio en cuanto a hotelería y gastronomía. Por supuesto que también tenemos un gran desafío porque tenemos nuevas experiencias en la ciudad de Salta como en la provincia y los agentes de viajes tenemos que repensar un poco nuestra oferta", afirmó Lía Rivella.

Una "gran cintura" de las agencias locales

Durante la entrevista con Radio Salta, la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo destacó la "gran cintura" que tienen las agencias turísticas locales para tratar de "redireccionar" su actividad y lograr adaptarse a las circunstancias negativas como las que están ocurriendo en estos momentos.

"Los turistas que han llegado a la provincia se han quedado más días en Salta, eso fue súper beneficioso y las agencias hemos empezado a buscar a ver qué hacer como: trekking, cabalgatas, visitas a los museos, porque en la provincia tenemos una oferta importantísima. Pero sí, la verdad que nuestra realidad no es la misma que los hoteleros o gastronómicos", volvió a remarcar Lía Rivella.

Al finalizar la entrevista, la titular de las agencias de viaje reconoció la importancia de la conectividad aérea que tiene Salta, donde hay muchos vuelos directos hacia la provincia y eso hace que se tenga otra impronta a la hora de poder vender más noches.

"Tenemos los vuelos directos a Iguazú, Córdoba, Neuquén, que este año hemos visto que tenemos mayores turistas patagónicos, que no teníamos. El vuelo de San Pablo que tenemos de Aerolíneas directo también nos hace escuchar, bastante brasileros en nuestra plaza. Tenemos que trabajar para eso, para tener mejor conectividad. Viene LATAM en diciembre y nos conecta con el Caribe, con Estados Unidos. La verdad que eso es lo que nos sirve para crecer como sector", finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD