inicia sesión o regístrate.
Unión por la Patria convocó al diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, a una reunión para debatir por el pedido que hizo el libertario para que el ministro de Economía y postulante oficialista, Sergio Massa, presente el proyecto de Presupuesto 2024 después de las elecciones.
En el encuentro participarán la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, Carlos Heller, con la idea de avanzar hacia un punto común entre todas las partes, lo que marca una fuerte distancia con Juntos por el Cambio.
Milei, ganador de las PASO, había propuesto a comienzos de semana posponer el tratamiento del Presupuesto 2024. A través de una nota firmada por el libertario y su compañera de bloque y candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, habían solicitado que el Poder Ejecutivo Nacional se exima del artículo 26 de la Ley 24.156.
Perfomance
En el escrito destacaron que sería importante "dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación de presentar el proyecto de Presupuesto hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario" y justificaron: "Teniendo en cuenta la competitiva performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones".
En principio, el Gobierno contemplará un déficit fiscal del 0,9% aunque la aspiración es alcanzar un superávit primario del 1% del PBI.
Desde el entorno del ministro de Economía, que se encuentra cumpliendo con su agenda política en La Rioja, señalaron que Milei "plantea una idea razonable" y que por este motivo lo citaron para dialogar. Este encuentro se daría horas antes de que Massa presente la Ley de Presupuesto 2024 en el Congreso de la Nación. Asimismo, se desarrolla un día después de que el ministro haya anunciado nuevas medidas posderrota en las PASO.
En este sentido, dio a conocer una devolución del 21 por ciento del IVA para monotributistas, jubilados y trabajadores que no paguen ganancias: se estima que esta medida "beneficiará a casi 20 millones de personas".
Sospechas
Quien sutilmente planteó estas sospechas fue el economista y exministro de Hacienda Hernán Lacunza. "Arrogándose vaya a saber qué facultades para dispensarlo, un diputado nacional y candidato presidencial le pide a otro candidato y ministro (supongamos que no a pedido de éste) que incumpla una ley para 45 millones de argentinos. Entrando a una dimensión institucional desconocida", ironizó.
El proyecto contendrá una "sugerencia" para reducir diversos subsidios y beneficios fiscales a distintas actividades económicas.
También desde la oposición Mario Negri, jefe del bloque de diputados radicales, abonó las suspicacias. "En Juntos por el Cambio vamos a estar atentos a que el ministro cumpla con la ley. No vaya a ser cosa que nos llevemos una sorpresa y se quiera violar, por algún pedido, lo que hace años se respeta a rajatabla", sostuvo el dirigente.
La asistencia del Estado, en el centro del debate
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, polarizó ayer con el libertario Javier Milei, sin mencionarlo en forma directa, al señalar que hay quienes quieren terminar, "en nombre de la libertad", con la asistencia que el Estado brinda a distintos sectores.
"No eliminan el Estado, eliminan los beneficios del Estado a los jubilados y trabajadores", remarcó desde la provincia de La Rioja.
En compañía del gobernador local, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo y Hábitat, Santiago Maggiotti, Massa planteó que el país vive un momento particular, atravesado por los discursos opositores que aseguran que quieren terminar con la inversión pública.
"Quiero que sepan que cuando hablan de tachar la obra pública hablan de tachar 238 mil cascos amarillos de trabajadores de la Uocra que son consecuencia de esa inversión", expresó el ministro durante un acto de entrega de viviendas.
En la misma línea, continuó: "Quieren tachar la coparticipación, quieren arancelar la educación pública tachando el Ministerio de Educación, eso es quitarle a más de 18 mil pibes su beca, la posibilidad de ir a estudiar a la universidad. Quieren arancelar las universidades y eso es condenar a las familias a pagar tres millones de pesos por año".