PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rechazaron tratar sobre tablas el proyecto de narcotest para funcionarios públicos

El diputado Juan Esteban Romero pidió rendir homenaje a las fuerzas de seguridad por el hallazgo de un narcoavión con 360 kilos de droga y reclamó coherencia política para acompañar su iniciativa que busca transparentar la función pública. El oficialismo provincial negó el tratamiento y el proyecto pasará a comisión.
Martes, 11 de noviembre de 2025 17:43
Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado provincial Juan Esteban Romero expresó su malestar luego de que la Cámara de Diputados rechazara su pedido para tratar sobre tablas el proyecto de ley que propone implementar narcotests obligatorios a legisladores provinciales, en el marco de la creciente preocupación por el avance del narcotráfico en Salta.

Romero advirtió que el narcotráfico tiene una fuerte presencia en la provincia y que negar esa realidad “ya no es posible”. Durante su intervención, recordó los recientes hallazgos de avionetas cargadas con cocaína en Salta  (tambien hubo otro en Santa Fe)  y apuntó contra la falta de controles en el propio Estado.

“Tenemos droga con la marca del cartel de Sinaloa en Salta. Las fuerzas de seguridad descubrieron algo que ya no podemos negar: el narcotráfico tiene una fuerte presencia en nuestra provincia. Cuesta creer que esos vuelos sean esporádicos y que no tengan apoyo logístico desde el territorio”, sostuvo el legislador provincial.

El diputado consideró que la Legislatura perdió “una oportunidad única para ponerse del lado de la gente y de la transparencia”, al no acompañar el debate del proyecto.

“No podemos pedirle a nuestras fuerzas de seguridad que combatan al narcotráfico si dentro del Estado bajamos la guardia. Podemos aprobar leyes para radarizar el espacio aéreo, pero no sirve de nada si no tenemos convicción, coherencia y transparencia”, señaló.

Romero apuntó además que el narcotráfico “no actúa solo” y que sus tentáculos “buscan infiltrarse en la política, la justicia y los gobiernos locales”.

“Ya vimos jueces condenados e intendentes destituidos. ¿Qué más tenemos que esperar?”, cuestionó.

El legislador insistió en que la lucha contra el narcotráfico “no empieza en la frontera, sino dentro del Estado”, y sostuvo que el rechazo al proyecto de narcotest “debilita la confianza ciudadana”.

“Cuando la política se protege y no se quiere controlar, erosiona la confianza. Callar temas incómodos o proyectos que incomodan no protege a la política: la hace cómplice”, afirmó.

El proyecto presentado por Romero propone que todos los legisladores provinciales se sometan periódicamente a test de consumo de drogas ilícitas, como una medida de transparencia institucional. La moción para tratarlo sobre tablas no alcanzó los votos necesarios y será girada a comisión para su análisis.

Foto: Javier Rueda

La Cámara de Diputados y el rechazo al proyecto

Durante la sesión de Diputados, Romero solicitó el tratamiento sobre tablas de su proyecto de ley que propone la realización de narcotests obligatorios a funcionarios públicos.

“Quiero rendir un homenaje a las fuerzas provinciales y federales por su rápida y valiente actuación. Este hallazgo demuestra que el narcotráfico tiene una fuerte presencia en Salta, y que estos efectivos arriesgan día a día su vida para hacer cumplir la ley”, expresó Romero ante el cuerpo legislativo.

El diputado advirtió que la provincia continúa siendo utilizada como corredor del narcotráfico, y llamó a la política a acompañar a las fuerzas de seguridad con coherencia y transparencia.

Foto: Javier Rueda

“Nada sirve pedirle a las fuerzas que enfrenten a los narcos si al mismo tiempo la política no puede controlarse a sí misma. No hay lucha real si no cuidamos la política desde adentro. El mejor homenaje que podemos hacerles a estos efectivos es con hechos: este proyecto de narcotest es una herramienta concreta para transparentar la política. Si estamos a la altura, no tenemos nada que ocultar”, sostuvo.

El bloque oficialista se opuso

El pedido de Romero no prosperó, ya que el bloque oficialista Sáenz Conducción se opuso a tratar la propuesta sobre tablas. El legislador Germán Rallé dijo que el proyecto debe analizarse en comisiones antes de llegar al recinto.

“Creemos que es un proyecto superador, pero no podemos tratarlo sobre tablas. Entendemos que debe ser debatido en comisiones. Queremos incorporar otras propuestas para fortalecer la iniciativa”, señaló Rallé.

Foto: Javier Rueda

También se opusieron el ex ministro de Salud Pública, Juan José Esteban y Laura Cartuccia, quienes en un inicio habían mostrado su apoyo publicamente por el proyecto.

Finalmente, el proyecto fue rechazado para su tratamiento inmediato y quedó a la espera de su análisis en comisión, donde se prevé que continúe el debate sobre la implementación del narcotest como medida de control y transparencia en el ámbito público.

El diputado Romero en reiteradas oportunidades solicitó cupo para el tratamiento y que también sea abordado en comisiones.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD