¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para Pichetto: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con la Argentina"

El diputado se pronunció sobre cómo la inmigración cambió la configuración cultural en argentino. Su particular percepción sobre la cultura nacional generó polémica en las redes. 
Miércoles, 26 de febrero de 2025 10:57
Polémica percepción de Pichetto sobre la cultura nacional
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado Miguel Ángel Pichetto se pronunció en las últimas horas sobre la inmigración en la historia del país y dejó una polémica frase, al sostener: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”.

La frase fue parte de la entrevista que mantuvo con los periodistas María O’Donell y Ernesto Tenembaun.

En un tramo, conversaron sobre cómo la inmigración influyó sobre la cultura argentina y Pichetto sostuvo: “Te hiciste cargo de los pobres latinoamericanos, que va a hacer. El crecimiento vegetativo de la argentina podría haber andado en…”.

 

En ese momento, María O’Donell lo interrumpió indicando: “Eso es más resultado de la pobreza propia que de ingreso migratorio”.

“No, y esto te cambio también la cultura”, contestó Pichetto. Y, agregó: “Te cambió la mirada, te cambió la música. El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”.

Ante la sorpresa de los periodistas, el diputado reafirmó: “No, la música de la llanura, el folclore, no tiene nada que ver”.

La frase despertó polémica en las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

Repercusiones

Sobre las declaraciones de Pichetto, el secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur Más, sostuvo: "En principio, en la entrevista mostró su racismo y supremacismo, y para justificar eso se metió con la música y la cultura del norte diciendo lo que dijo con total ignorancia del tema".

Ashur Más criticó la actitud del dirigente, señalando que representa a un tipo de político que "cree que puede hablar de lo que sea y opinar de lo que no sabe". Además, remarcó que sus palabras no solo fueron una descalificación a la música del norte, sino también "un ataque contra los latinoamericanos".

Pese a la polémica, el funcionario destacó que la cultura del norte seguirá vigente. "Cuando nadie se acuerde de quién fue Miguel Ángel Pichetto, acá en el norte van a seguir sonando nuestra música, el folclore, los charangos, los carnavalitos, y la gente va a seguir disfrutando", aseguró.

El guitarrista y compositor Juan Falú criticó duramente al dirigente y a través de un video publicado en la red social X, Falú calificó las palabras de Pichetto como una muestra de "centralismo cultural" y "soberbia e ignorancia sobre las entrañas argentinas".

"Usted agredió un símbolo de la cultura, ninguneó una región que mantiene saberes ancestrales, saberes que usted desconoce y que no podrá conocer porque no le da la sensibilidad", expresó el músico. Además, lo acusó de ser un "provinciano identificado con el centralismo" y lo señaló como parte de una dirigencia "especuladora y oportunista".

Falú defendió la importancia del norte argentino como "puerta histórica y cultural hacia una patria grande" y vinculó las declaraciones de Pichetto con una visión política que, según él, "desprecia el verdadero conocimiento y traiciona los ideales de los próceres".

El músico salteño "Colo" Vasconcellos, integrante del grupo Ahyre, respondió con música a los dichos de Pichetto sobre el charango y la identidad argentina. También a través de un video publicado en la red social X, Vasconcellos interpretó el Himno Nacional Argentino con su charango, en un gesto simbólico que rápidamente se viralizó. Sin necesidad de palabras, el artista dejó en claro su postura ante la polémica generada por las declaraciones del dirigente.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD