¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La inflación baja pero el alivio aún no se siente"

La economista Castiglione advierte que el camino recién comienza.
Lunes, 16 de junio de 2025 01:11
El nivel de los salarios sigue siendo bajo para el precio de los alimentos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una entrevista con Radio Salta, la economista María Castiglione Cotter analizó el actual proceso de desaceleración inflacionaria en la Argentina, destacando que el dato de mayo, el más bajo de los últimos cinco años, se produjo en un contexto de precios libres, sin controles y con tipo de cambio flexible. Aun así, remarcó que se trata apenas de un paso en un camino largo y complejo.

"La baja inflación es importante porque ocurre mientras se corrigen precios relativos que habían estado artificialmente congelados, como las tarifas y otros servicios regulados. Se dejó atrás una política de ataque a las consecuencias y no a las causas del problema", explicó la directora de C&T Asesores Económicos.

Castiglione subrayó que el fenómeno inflacionario en Argentina está vinculado al exceso de pesos en la economía producto del déficit fiscal financiado con emisión monetaria. En ese sentido, valoró que el Gobierno esté atacando esa raíz con medidas de disciplina fiscal. "Es el camino correcto, aunque todavía estamos lejos del nivel deseable", sostuvo.

Uno de los puntos positivos que destacó es el comportamiento de los alimentos y bebidas, que en los últimos meses aumentaron por debajo del promedio de la inflación, con excepción de marzo, cuando hubo un salto en los precios de la carne y las verduras. "Esto es clave para que caiga la indigencia y mejore la relación entre ingresos y consumo básico", señaló.

"No se siente con fuerza"

No obstante, Castiglione admitió que el alivio aún no se siente con fuerza en el bolsillo de los argentinos. "La foto sigue siendo difícil, aunque la película empieza a mostrar una recuperación. En un contexto de inflación más baja, recién ahora podemos empezar a percibir lo que valen las cosas y a ordenar nuestro presupuesto", explicó.

Consultada sobre el impacto real en el mercado laboral, la economista reconoció que hay un problema estructural. "El empleo registrado está estancado hace más de una década y la informalidad va en aumento. Las normas laborales actuales desincentivan la contratación formal, especialmente en las pymes", afirmó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD