¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina exportará gas licuado a Europa: Milei y Meloni sellaron un acuerdo estratégico entre YPF y ENI

El presidente Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni encabezaron en Roma la firma de un acuerdo clave entre YPF y la energética ENI. El proyecto podría posicionar a Argentina como uno de los principales exportadores mundiales de gas natural licuado (GNL), con ingresos estimados en 15.000 millones de dólares anuales a partir de 2031.
Viernes, 06 de junio de 2025 16:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Argentina dio un paso decisivo para consolidarse como potencia energética global. Este viernes en Roma, el presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, presidieron la firma de un acuerdo estratégico entre la petrolera estatal YPF y la empresa italiana ENI para la producción y exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de gas no convencional del planeta.

El convenio fue rubricado por el CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de ENI, Claudio Descalzi, en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, en presencia de ambos mandatarios. Según informó la Presidencia argentina, el entendimiento prevé exportaciones por más de 100.000 millones de dólares durante las próximas dos décadas.

El acuerdo forma parte del proyecto “Argentina LNG”, una iniciativa liderada por YPF junto a otras compañías nacionales e internacionales como Shell, PAE y Pampa Energía. El objetivo es instalar dos unidades flotantes de licuefacción con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, que permitirán transformar el gas extraído en Vaca Muerta en GNL y exportarlo directamente desde un puerto en la provincia de Río Negro.

El primer barco de licuefacción estaría operativo en 2029, pero se estima que las exportaciones podrían comenzar en 2027-2028. A partir de 2031, el volumen proyectado alcanzaría entre 12.000 y 15.000 millones de dólares anuales, con continuidad hasta al menos 2050. Esto ubicaría a Argentina como el quinto mayor exportador mundial de GNL, según estimaciones oficiales.

“El GNL es una fuente vital de energía confiable en el contexto global actual, y se proyecta que su demanda se duplique hacia 2050”, destacó el Gobierno argentino en un comunicado.

Luego de la firma, Milei y Meloni compartieron una cena privada en la que profundizaron sobre los próximos pasos del proyecto, que podría alcanzar su Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés) en diciembre de este año.

 

 

El acuerdo refuerza los vínculos entre Buenos Aires y Roma, no solo desde lo económico, sino también por la afinidad ideológica entre ambos líderes. Para Milei, el desarrollo energético es una de las apuestas centrales de su política exterior, con YPF como pieza clave pese a sus planes de desregulación del Estado. Para Italia, la participación de ENI —empresa controlada en un 30% por el Estado italiano— es estratégica, dado que el país europeo importa el 95% del gas que consume.

La alianza energética se formaliza tras un primer memorando de entendimiento firmado en abril. La rúbrica de este viernes constituye un Acuerdo de Desarrollo de Proyecto, antesala de la decisión de inversión final.

La visita de Milei a Roma continuará este sábado con una audiencia en el Vaticano con el papa León XIV, siendo el primer presidente latinoamericano recibido por el Sumo Pontífice en su nuevo papado. Posteriormente, el mandatario argentino seguirá su gira por España, Francia e Israel, con el foco puesto en afianzar la inserción internacional de la Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD