PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Yariguarenda, la mejor opción para escapar del frío

Turismo en vacaciones de invierno. Tiene trekking, avistaje de aves y comida rica de la zona de las yungas.
Domingo, 20 de julio de 2025 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad guaraní de Yariguarenda, a 15 km de Tartagal, en el norte de la provincia, ha sido seleccionada como uno de los proyectos ganadores del Fondo de Desafío Innovación para el Norte Grande (DINN), con el desarrollo de un centro de interpretación ambiental que busca revalorizar la cosmovisión guaraní y generar oportunidades económicas sustentables para las nuevas generaciones. La iniciativa recibió financiamiento gracias a Impacto Verde, una convocatoria de la UE e implementada por Redes Chaco.

"El lugar es ideal para aquellos que quieren escapar del frío; acá siempre es cálido. En estas vacaciones de invierno seguimos con trekking, avistaje de aves y comida rica con productos de la zona. Acá se puede comer arapasi, que es una comida guaraní con anco y poroto, sopa de maní, tamales, lechón al horno de barro con mandioca y mote. Todo acompañado con los jugos naturales de lima, maracuyá y pomelo", dijo Natalia Valdez.

Este espacio, impulsado por la Cooperativa Yariguarenda, ya es un lugar donde conviven historia, saberes ancestrales, leyendas, semillas y prácticas sostenibles, permitiendo a los visitantes sumergirse en la cultura guaraní y su íntima relación con la tierra y el monte. Carlos Galeán, líder del proyecto, lo define como un "espejo para los jóvenes" y "una ventana abierta a los visitantes" que permitirá transmitir la lucha, la espiritualidad y la riqueza natural del territorio.

"Esperamos recibir en este invierno a visitantes de Paraguay, Formosa, Córdoba. La gente valora el esfuerzo que hacemos por mantener limpio el monte y se van fortalecidos con nuestra historia", explica Jesús Galeán, uno de los guías de los senderos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD