¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el País de las Maravillas

Martes, 31 de diciembre de 2024 00:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalizado el ciclo escolar y despidiendo el 2024 los invito a mirar la educación de otro modo porque es un derecho adquirido más allá de los gobiernos de turno.

La alfabetización se volvió este año prioridad para la Secretaría de Educación de la Nación, hoy es la semilla del cambio y la posibilidad. Si bien no hay resultados que permitan medir el impacto de la puesta en marcha de los planes de alfabetización en las provincias, durante este año se focalizaron las propuestas en la capacitación docente y la provisión de recursos pedagógicos. Desde Argentinos por la Educación se informa que 18 provincias tomaron evaluaciones para medir la lectura, la comprensión o la escritura en la escuela primaria. Vamos paso a paso.

A partir del Compromiso Federal por la Alfabetización, tanto Nación como las 24 provincias buscan el logro de tres objetivos: garantizar el desarrollo de los niveles de lectura y escritura para los estudiantes de tercer grado, brindar oportunidades equitativas de alfabetización para los alumnos de cuarto grado en adelante y desarrollar dispositivos de seguimiento y evaluación que permitan mejorar la calidad y equidad de la educación.

Debemos poner en discusión este modelo pedagógico porque no responde a la heterogeneidad de alumnos que transitan nuestras aulas, en todos los niveles del sistema. Porque los resultados de las anteriores pruebas fueron más que números y estadísticas. Y la preocupación debe dar lugar a las propuestas superadoras. Los datos nos dan un diagnóstico integral del sistema educativo y al mismo tiempo nos obliga a la acción. Estamos reinventando nuestro sistema educativo para que brinde las herramientas para que las nuevas generaciones construyan el país que necesitamos.

La educación no se limita a la transmisión de conocimientos o habilidades, sino que tiene implicaciones profundas para la forma en que las personas entienden y se relacionan con el mundo. Es un espacio en el que se produce una experiencia transformadora tanto para quienes enseñan como para quienes aprenden.

La realidad nos muestra que la educación se encuentra en un momento clave en nuestro país. Si bien Argentina mejoró los niveles de concurrencia a la escuela, se han observado altos niveles de ausentismo en las secundarias, principal obstáculo para el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que menos días de clases implican necesariamente menos aprendizajes. La calidad educativa está condicionada también por el aumento de las desigualdades y de la pobreza. Los problemas de aprendizaje son más críticos en los sectores desfavorecidos, es por eso que uno de los mayores desafíos de la educación, es también, achicar las brechas sociales, sobre todo en un país en el que las tasas de escolarización han crecido enormemente. Debemos garantizar que los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para completar su trayectoria educativa con éxito. No es poco.

Se necesita mejorar el presupuesto educativo, el financiamiento es la base de todas las políticas educativas. Durante el 2025 el gasto en educación se reducirá en relación con el porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI). Urge actualizar los currículos actuales, motivar a los docentes y capacitarlos para que sus prácticas sean más innovadoras, mejorar la infraestructura escolar, trabajar en la relación familia y escuela, entre otras cosas.

Para construir un futuro prometedor, ese que soñamos, la educación es nuestra oportunidad. Quizás los índices de alfabetización son un punto de partida. La solución no es simple ni inmediata. Estamos en camino. La escuela es el lugar donde el mundo se abre ante las personas. A partir de un esfuerzo conjunto y sostenido, hagamos, pensemos, trabajemos, decidamos por esto y en función de esto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD