inicia sesión o regístrate.
Un nuevo caso vinculado al narcotráfico sacudió al norte salteño. Tres efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas con base en Orán fueron suspendidos preventivamente tras detectarse el faltante de tres kilos noventa y cuatro gramos de cocaína, decomisados en un operativo realizado en diciembre de 2024. La Jefatura de Policía de Salta dispuso la medida luego de que la Fiscalía Federal de Orán abriera una investigación penal.
El caso salió a la luz días atrás durante una jornada oficial de incineración de estupefacientes en Altos Hornos Zapla, Jujuy. Una perito de Gendarmería Nacional advirtió una irregularidad al analizar uno de los paquetes que debía ser destruido: en lugar de cocaína, contenía una masa gomosa amarillenta, similar a plastilina. El hallazgo encendió alarmas federales y puso bajo la lupa la cadena de custodia de pruebas clave en causas judiciales.
Ante la gravedad del hecho, el jefe de la Policía de Salta, comisario general Diego Bustos, brindó una declaración contundente: “Es un procedimiento del año pasado, 2024, donde a una persona de sexo femenino se le secuestra tres kilos de cocaína. El operativo fue correcto, la droga fue depositada en la oficina de Drogas Peligrosas de Orán. Pero al momento de la incineración, el análisis previo determinó que los paquetes no contenían cocaína”, explicó.
El procedimiento de incineración fue ordenado por el Juzgado Federal y contemplaba cerca de dos toneladas de estupefacientes. Antes de la quema, como es habitual, se inspecciona cada paquete para certificar que corresponde con las actas de secuestro. Fue en ese proceso que se descubrió la adulteración de los ladrillos de droga. “Se realizó un nuevo acta y se puso a disposición de la Fiscalía Federal. Cuando se determine quiénes fueron los autores, y de acuerdo al sumario administrativo, seguramente se les aplicará la baja. No vamos a permitir esta circunstancia. No vamos a permitir estos hechos delictivos en nuestra institución. Y si es necesario, se los va a sacar de raíz”, enfatizó Bustos.
Los tres uniformados implicados serían los responsables de la custodia del material incautado y están siendo investigados por la Dirección de Asuntos Internos, dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Provincia. La Policía de Salta emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la transparencia y subrayó que toda conducta que comprometa la ética dentro de la fuerza será sancionada con firmeza.
La investigación federal continúa su curso. La Fiscalía avanza ahora en la trazabilidad de los paquetes adulterados para determinar en qué momento y bajo qué circunstancias se habría producido el reemplazo del estupefaciente. No se descarta que pueda haber más implicados ni que este hecho derive en nuevas causas judiciales.
El escándalo trae a la memoria un caso similar ocurrido años atrás, cuando 80 kilos de cocaína destinados a incineración también resultaron ser otra sustancia. Aquel episodio quedó envuelto en el misterio. Hoy, todo parece indicar que el modus operandi podría haberse repetido.