Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Internet y crianza: desafíos y estrategias

Si los dejamos solos frente a las pantallas estamos haciendo todo mal. Debemos conocer el mundo virtual de nuestros hijos.
Martes, 28 de enero de 2025 01:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nuestros niños y adolescentes navegan diariamente por un universo de redes sociales, aplicaciones y plataformas; muchos se encuentran solos en este mundo virtual tan peligroso como el mundo real.

A menudo, ya sea por cansancio, falta de tiempo, poca organización familiar, desconocimiento, comodidad, las familias ceden al uso de la tecnología. Mediante la tecnología se abren nuevos universos y se accede a todo tipo de información. Y es en este espacio donde nuestros chicos mientras se conectan en redes sociales, chatean con familiares y amigos, buscan información para la escuela y juegan, se ven expuestos a múltiples peligros.

El desafío es enorme y complejo: educar a los menores en el uso de Internet. Este mundo globalizado está lleno de amenazas, estafas, contenidos inapropiados, ciberbullying entre tantos otros. Al mismo tiempo les permite estar conectados con amigos y familiares, con la guía y el acompañamiento adecuados, les ofrece oportunidades de aprendizaje. Estas herramientas pueden ser maravillosas para conectarse, aprender y expresarse, pero también traen consigo desafíos, como el hecho de enfrentarse a críticas, comentarios negativos y lo que hoy conocemos como "haters". ¿Cómo podemos acompañar a nuestros chicos para que navegar en Internet sea una experiencia positiva y segura?

Es necesario educar a los niños en el uso del móvil y de las pantallas desde el momento en que les damos un dispositivo, una Tablet, una computadora. El acceso a redes sociales, la comunicación digital, la búsqueda de información y los juegos en línea son actividades comunes en la vida de los menores. Sin embargo, el desafío es educarlos para que utilicen estas herramientas de forma segura y responsable. En este contexto, el control parental puede ser un aliado valioso para proteger a los niños y adolescentes mientras exploran el mundo digital. El control parental es un conjunto de herramientas y configuraciones que permiten a los padres supervisar, limitar y guiar el uso que nuestros hijos hacen de la tecnología, sirven para adecuar los contenidos a los que acceden mediante una computadora, un teléfono inteligente o una Tablet y nos permiten que los buscadores y plataformas sólo ofrezcan contenidos adecuados para su edad.

Mediante su uso podemos activar medidas de seguridad y privacidad en los dispositivos, para proteger datos, limitar el tiempo de uso, filtrar contenido de aplicaciones o de páginas web, evitar que se comparta información en línea. Se implementa seleccionando herramientas adecuadas, revisando y estableciendo configuraciones de privacidad regularmente, educando sobre la importancia del control parental. Los chicos deben comprender que estas herramientas no son una forma de castigo, sino una medida de protección diseñada para ayudarlos a navegar de manera segura en el entorno digital.

Si los dejamos solos frente a las pantallas estamos haciendo todo mal. Tenemos la obligación de interesarnos por conocer el mundo virtual de nuestros hijos, sin olvidar que aprenden de nuestro ejemplo, por tal razón, evitemos publicar comentarios críticos o negativos hacia otras personas, enseñemos a manejar desacuerdos con respeto y empatía. Si usamos las redes sociales de forma respetuosa y positiva, ellos tendrán más probabilidades de imitarnos.

El mejor control parental es el diálogo y la confianza. Los límites claros y saludables son innegociables, me refiero con esto a definir reglas claras sobre el uso de las redes sociales, el tiempo que pueden pasar conectados y los tipos de contenido que pueden compartir. Generar confianza nos permite: acordar juntos de qué modo usar los dispositivos, aprender a usar las redes sociales con responsabilidad y respeto por el otro, fijar horarios específicos para el uso de pantallas, priorizar actividades que impliquen movimiento, interacción o creatividad antes de recurrir a dispositivos, promover juegos digitales en familia, si se eligen, para que sean una experiencia compartida. Propongamos actividades fuera de las redes. Ayudemos a nuestros a tus hijos a equilibrar su vida digital con propuestas para realizar en el mundo real, como leer, practicar deportes, hacer arte o pasar tiempo con amigos y familiares. Estas vivencias les ayudarán a desarrollar habilidades sociales y a desconectarse de las redes cuando sea necesario.

Y, por último, es esencial educarnos como adultos, aprender sobre las plataformas digitales que utilizan nuestros chicos y los riesgos asociados. Tanto familias como escuelas. Solo desde el conocimiento podremos guiarlos y establecer estrategias efectivas para prevenir y manejar situaciones y asegurarnos que las experiencias de nuestros niños y adolescentes en Internet sean positivas y seguras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD