inicia sesión o regístrate.
La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) publicó su segundo informe estadístico correspondiente a su actividad durante el segundo cuatrimestre de 2024, en el que se destaca que la mayoría de sus intervenciones estuvo orientada al esclarecimiento de hechos por tenencias, portaciones y entregas ilegales de armas, que Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las jurisdicciones que más colaboraciones solicitaron y que el 80,9% de las personas sobre las que requirió información, no estaban registradas como legítimas usuarias.
El documento de la unidad fiscal a cargo del fiscal federal Gabriel González Da Silva, contempla los datos recopilados en el período de mayo a agosto del año en curso sobre sus investigaciones preliminares y las colaboraciones prestadas a autoridades de los fueros federal, nacional y provinciales de todo el país.
Las colaboraciones
De acuerdo al informe, durante el segundo cuatrimestre, la UFIARM prestó 52 colaboraciones. Comparado con el cuatrimestre anterior, donde se prestaron 31 colaboraciones, en este se recibieron 21 pedidos más, es decir, un incremento del 67,7%. En lo que va de año, el acumulado es de 83 colaboraciones.
En relación a las jurisdicciones desde donde se solicitaron esas colaboraciones, en este segundo cuatrimestre, la provincia de Santa Fe abarcó el 42,3% de los pedidos (22), seguida de cerca por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20) con el 38,5%. Otros distritos donde UFIARM colaboró en menor medida fueron la provincia de Buenos Aires (6) con el 11,5%; Tucumán (2) con el 3,8%; mientras que Formosa y autoridades judiciales del exterior, con un caso cada uno, tienen cada uno el 1,9%.
En cuanto a la distribución de los pedidos de colaboración por fuero, durante mayo/agosto, el grueso sigue proviniendo del fuero ordinario (35), seguido del federal (15). De los dos casos restantes, uno fue solicitado por otra dependencia de la Procuración General de la Nación y el otro desde el exterior.
En el análisis del año, la proporción aumentó levemente en favor del fuero federal, dado que en el cuatrimestre pasado los pedidos de este fuero representaron el 19,4% del total y en este período un 28,8%.
El estudio reporta que, en las 52 colaboraciones de este período analizado, estaban involucradas 94 personas y 172 armas.
De acuerdo al informe, durante este cuatrimestre, al igual que en el anterior, la mayoría de las intervenciones de la UFIARM, tanto en colaboraciones como en investigaciones preliminares, estuvo orientada al esclarecimiento de hechos encuadrados como delitos ordinarios vinculados a armas de fuego: tenencias, portaciones y entregas ilegales. En el caso de las colaboraciones representaron un 5,7% y en el de las investigaciones preliminares un 37,5%.
Portación ilegal de arma de fuego
La UFIARM aclara que la cantidad de personas y armas sobre quienes se pidió información es mayor al total de requerimientos de colaboración porque estos pueden ser acerca de más de una persona o un arma. Si se suma las cifras crecen a 156 personas y 190 armas.
Segundo informe cuatrimestral de la UFIARM: 52 colaboraciones, 58 investigaciones preliminares y más del 80% de los investigados no era legítimo usuario.