PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
26 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jimena Salas: con cinco testimonios el juicio ingresó a los tramos finales

Las audiencias de la última semana se centraron en reconstruir la reputación de los acusados. Mañana, las últimas testimoniales. El martes se hará una inspección ocular a vehículos secuestrados en la causa.
Domingo, 26 de octubre de 2025 02:05
Una de las imágenes que dejó en la semana el juicio seguido contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de Vaqueros, la etapa de testimoniales está en su tramo final. El viernes comparecieron cinco personas. Una mujer, citada por la fiscalía, dijo haber conocido a Javier Saavedra porque trabajaron juntos en Santa Victoria Este, en 2019 (desde fines de febrero a abril). Precisó que eran operadores sociales contratados por una ONG para acompañar a familias vulnerables de la zona. Convivían en un inmueble alquilado por la fundación. Dijo que Javier Saavedra solía usar camisas, pantalones chupines y zapatos, y que no recordaba haberlo visto con anteojos. La testigo manifestó que Saavedra fue separado de la ONG porque una noche habría tratado de meterse en la cama de una compañera.

También refirió a dos robos sucedidos en la casa de la ONG después de que Saavedra se fue. La fiscalía le exhibió una tarjeta de crédito con su nombre, secuestrada en un allanamiento al domicilio de los Saavedra, en barrio Parque Belgrano. Respondió que probablemente estaba en una valija robada. Sobre las tareas en Santa Victoria, la testigo señaló que cada operador tenía a su cargo entre veinte y treinta familias. Afirmó que Saavedra salía temprano y parecía responsable.

Seguidamente declararon testigos convocados por la defensa de los acusados. Una mujer, por videollamada, expresó que conoció a Javier Saavedra por la tarea social que llevó a cabo en el chaco salteño. Agregó que la comunidad originaria estaba agradecida con él y que ella consideraba que había sido una buena persona.

Luego una exfuncionaria municipal y provincial del área de Desarrollo Social declaró que había conocido a Javier Saavedra a mediados de 2016 y que lo había convocado, junto a otros alumnos de la carrera de Trabajo Social, para un proyecto denominado Plan Hábitat en el barrio Floresta. Precisó que esa actividad duró hasta 2017 y que, en el verano, había incluido talleres de música, de los cuales participó Saavedra. Contó que en el marco de esta capacitación se realizó un encuentro el 28 de enero de 2017 y que días antes se hicieron ensayos, uno de los cuales se concretó específicamente el 27 de enero. La exfuncionaria indicó que la tarea desarrollada por los estudiantes quedaba registrada, porque el plan era nacional y demandaba control. Expuso que en 2018 volvió a convocar a Javier Saavedra para hacer un diagnóstico social en un barrio de San Lorenzo Chico, en el marco del proyecto de una fundación. Aclaró que después supo que se había radicado en Santa Victoria Este. Contó que en octubre de 2019 a ella le ofrecieron un cargo a nivel provincial y volvió a contactarse con Saavedra para pedirle un informe de situación de la zona donde él se encontraba. En ese momento Saavedra estaba viviendo en el convento de unas monjas franciscanas, en Santa Victoria. Remarcó que él hizo lo solicitado y poco después ella le ofreció un puesto de trabajo para que acompañara a los focalizadores que viajaban a esa zona a entregar módulos alimentarios. La testigo sostuvo que su experiencia laboral con Saavedra fue excelente, que confiaba en él y que lo consideraba una persona inteligente y con compromiso social.

El martes, una inspección ocular

El juicio por el femicidio de Jimena Salas se desarrolla con un tribunal colegiado integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales).

Por el Ministerio Público interviene una unidad fiscal conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores.

La defensa de los dos imputados está a cargo de Marcelo Arancibia y la querella estará representada por Pedro Arancibia.

Mañana se escucharán las últimas declaraciones testimoniales y el martes está prevista una inspección ocular de los vehículos secuestrados en el marco de la causa.

Los alegatos de las partes comenzarían el 5 de noviembre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD