Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rutas clandestinas y logística de precisión: así operaba la banda narco de Martina Oliva y Gustavo Tolaba

La organización desarticulada en Salta trasladaba droga desde Aguas Blancas a Salta Capital utilizando vehículos de alta gama, rutas clandestinas y estrategias de distracción para evadir controles. La Justicia imputó a cinco personas y reveló que realizaron al menos 34 viajes con cargamentos ilegales.
Jueves, 06 de febrero de 2025 17:39
Gustavo Joaquín "El perro" Tolaba, Martina Oliva y Angela Carolina Cuenca.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La reciente detención de Martina Oliva, ex Miss Orán y emprendedora del norte de Salta, junto a su pareja Gustavo Joaquín "El perro"  Tolaba, dejó al descubierto una organización criminal altamente estructurada, especializada en el transporte y distribución de drogas desde la frontera con Bolivia hasta la capital salteña.

Según la investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la banda utilizaba un modus operandi meticuloso, con vehículos de alta gama, rutas alternativas y estrategias de distracción para evitar ser detectados. La Justicia Federal imputó a cinco personas y ordenó su prisión preventiva, mientras avanza la investigación.

Por el delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes la Justicia imputó a Gustavo Joaquín Tolaba, su pareja, Marina Oliva, Angela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero, a quien también se le imputó el delito de resistencia a la autoridad. Asimismo, y también a pedido de la fiscalía, la jueza hizo lugar a la imputación de un quinto implicado. Se trata de José Burgos, quien quedó imputado por el delito tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Cómo operaba la organización: viajes calculados y rutas alternativas

Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2024, cuando la PSA recibió una denuncia anónima que identificaba a Gustavo Joaquín Tolaba como líder de un grupo narco que abastecía de marihuana a Salta Capital. A partir de esa información, los investigadores rastrearon los vehículos utilizados y analizaron los trayectos, determinando que la banda había realizado al menos 34 viajes en los últimos meses.

Los pasos de cada traslado

Abastecimiento en Aguas Blancas

La droga ingresaba desde Bolivia a través de pasos fronterizos clandestinos en Aguas Blancas. Allí, la banda retiraba la carga y la transportaba en vehículos de alta gama hacia Orán.

Primer tramo: de Aguas Blancas a Orán

El trayecto inicial se realizaba en horarios específicos para evitar controles. En Orán, la droga podía ser almacenada temporalmente en puntos seguros, antes de su traslado a Salta.

Segundo tramo: el viaje hacia Salta

La organización utilizaba dos o más vehículos en cada traslado.

Tolaba y Oliva actuaban como “coches punteros”, circulando kilómetros adelante para detectar retenes policiales.

El cargamento se transportaba en autos como un Citroën C3, un Volkswagen Polo y un Volkswagen Virtus, mientras que Tolaba se movía en una Toyota Hilux o una VW Amarok.

Tomaban rutas secundarias, evitando el control fijo de Gendarmería Nacional en Chalicán (Jujuy). Para ello, desviaban hacia caminos rurales, demorando entre 6 y 7 horas en un trayecto que normalmente dura 2 horas.

Destino final: Salta Capital y venta al menudeo

La droga llegaba a la casa de José Burgos, ubicada en el barrio 17 de Octubre, donde se fraccionaba para la venta. Burgos era el principal comprador de la organización y se encargaba de distribuirla en la ciudad.

El operativo que desarticuló a la banda

El martes por la mañana, la PSA detectó un nuevo movimiento sospechoso. Tolaba y Oliva viajaban en una Toyota Hilux junto a Ángela Cuenca y fueron interceptados en el ex peaje Aunor, en las afueras de la capital salteña.

A 500 metros de distancia, el Citroën C3 que transportaba un nuevo cargamento de 15 kilos de marihuana intentó fugarse al ver el control. Se inició una persecución a más de 180 km/h, en la que los ocupantes del auto arrojaron paquetes de droga por la ventanilla.

La huida terminó en un camino rural de Jujuy, donde el conductor, Juan Alberto Romero, abandonó el vehículo y trató de escapar a pie, pero fue capturado minutos después.
En los allanamientos posteriores, la PSA encontró en la casa de Burgos 6 millones de pesos en efectivo, balanzas digitales, envoltorios y una máquina contadora de billetes. En la vivienda de Tolaba, en Orán, también se hallaron elementos para fraccionar la droga.

Prisión preventiva y una investigación que sigue abierta

Droga en Salta. Los cinco detenidos en el Juzgado Federal.

La jueza Mariela Giménez, a pedido del fiscal Eduardo Villalba, ordenó prisión preventiva para los cinco acusados y fijó un plazo de seis meses para continuar con la investigación.

Además, la Justicia autorizó el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los detenidos y la pericia de sus teléfonos celulares, lo que podría revelar más conexiones con otras redes de narcotráfico.

El caso de Martina Oliva, quien pasó de exhibir un estilo de vida lujoso en redes sociales a ser una de las principales imputadas en una organización narco estructurada, es un reflejo del avance del crimen organizado en el norte de la provincia. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD