Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Casación confirmó la condena a prisión perpetua de los hermanos Bejarano 

Se conoció el fallo por el crimen de Darío Monges ocurrido en septiembre de 2022.
Jueves, 05 de junio de 2025 22:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a prisión perpetua de los hermanos Santiago Ismael y Roberto David Bejarano por el homicidio de Darío Esteban Monges, ocurrido en septiembre de 2022 en la ciudad de Salta.

Se trata del primer juicio por un asesinato ligado al narcotráfico llevado a cabo bajo el nuevo sistema acusatorio federal en esa jurisdicción. El máximo tribunal penal del país, a través de la Sala II compuesta por los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, rechazó por unanimidad los recursos de la defensa y avaló el fallo del Tribunal Oral Federal N.º 1 de Salta.

La sentencia original consideró a los Bejarano coautores del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por mediar alevosía, en concurso real con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La víctima, quien mantenía vínculos con el entonces secretario de Seguridad provincial Benjamín Cruz, fue hallada sin vida dentro de una camioneta Ford Ecosport abandonada en un descampado del barrio El Círculo I, con cinco disparos en la cabeza.

La investigación determinó que Monges fue asesinado por una deuda por marihuana. 

Entre las pruebas que fundamentaron el fallo se destacaron registros de cámaras de seguridad, análisis de antenas telefónicas, rastros de ADN en el vehículo y peritajes odorológicos que colocaron a los acusados en el lugar del hecho. También se halló una bala sin disparar, coincidente con otras encontradas en el domicilio de uno de los condenados.

Casación remarcó que existió una “pluralidad de indicios precisos y concordantes” sobre la autoría del crimen, y destacó que los acusados actuaron con premeditación y aprovechándose de la relación de confianza con la víctima.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD