inicia sesión o regístrate.
Un operativo de control vehicular en la ruta provincial 5, a la altura del kilómetro 109, en el ingreso a Río del Valle (departamento Anta), terminó con la incautación de un importante cargamento ilegal de madera y la infracción a un transportista.
El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Policía Rural y Ambiental de Las Lajitas, quienes detectaron que el camión trasladaba productos forestales sin la trazabilidad exigida y con documentación inválida. La carga estaba compuesta por ejemplares de afata, cebil, cedro y pacará, especies protegidas cuyo comercio requiere autorización formal.
Además, personal de Seguridad Vial constató que el vehículo circulaba con un peso que excedía los límites legales, lo que motivó el labrado de actas complementarias. Como consecuencia, el rodado y la totalidad del cargamento fueron secuestrados en el lugar.
La intervención fue informada a la Fiscalía Penal de Las Lajitas y al Juzgado de Garantías de Joaquín V. González, quienes dispondrán las medidas judiciales correspondientes en el marco de la causa por transporte ilegal de productos forestales.
Tala indiscriminada y daño ambiental
Este tipo de procedimientos se enmarca en una problemática: la tala indiscriminada en los montes salteños. La extracción ilegal de especies nativas no solo vulnera las normativas vigentes, sino que provoca un daño ambiental muchas veces irreparable, afectando el equilibrio de los ecosistemas, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los bosques.
Organizaciones ambientales advierten que la pérdida de cobertura forestal incide directamente en la erosión de los suelos, la reducción de fuentes de agua y la desaparición de hábitats clave para la fauna autóctona. Por ello, las autoridades intensifican los controles en rutas y caminos rurales para frenar una actividad que, más allá del delito económico, representa una amenaza grave y sostenida al patrimonio natural de la provincia.